Interior

La Generalitat de Aragonès hizo caso omiso de los informes del preso que asesinó a una cocinera

LA RAZÓN accede al sumario del asesinato de Núria López, la cocinera de la cárcel de Más Enric, donde se demuestra la omisión de la Generalitat

Nuria López, cocinera asesinada por un preso en Tarragona
Nuria López, cocinera asesinada por un preso en TarragonaLR

La Generalitat de Cataluña mintió en sus declaraciones sobre el asesinato de Núria López la cocinera de la prisión de Mas de Enric que murió a manos de un interno. LA RAZÓN ha tenido acceso al sumario del caso donde se expone en varios informes que el atacante ya había manifestado sus intenciones de volver a cometer un crimen.

El 13 de marzo de 2024 se paró el corazón de todos los trabajadores de prisiones de España. Núria López, la cocinera de la prisión de Mas de Enric (Tarragona) fue brutalmente asesinada por un preso que cumplía condena por matar a una prostituta. El hecho promovió un movimiento nacional para reclamar más medidas de protección para los empleados de las cárceles.

La polémica entorno a este crimen residía en si la Generalitat pudo evitarlo alejando de las cocinas y de los cuchillos a un preso con delitos de sangre. La exconsejera de Justicia, Gemma Ubasart, defendió una semana después del crimen que al preso se le realizaron 14 evaluaciones, desde que entró en prisión en abril de 2016 por matar a una mujer también con arma blanca.

"Con el entendimiento de que el riesgo cero no existe, con la información recopilada era difícilmente previsible el desenlace fatal del 13 de marzo", afirmó. De la misma forma manifestó que en todas estas evaluaciones, concluye el informe, los indicadores de riesgo eran bajos y tenía buena conducta. Sin embargo, sí que reconoció que había protagonizado una agresión a otro interno y dejó de trabajar en las cocinas dos meses. "Los riesgos eran bajos", afirmó la exconsejera.

"Si hay que matarlo, lo mato sin piedad"

El sumario del caso de Núria López, al que ha tenido acceso este medio, desmiente de forma tajante estas declaraciones. El preso fue incluido en un programa de gestión emocional tras protagonizar el incidente con el otro preso. "Yo mientras esté él aquí no vengo porque lo mato", llegó a señalar como figura en el informe realizado por la educadora.

"No quiero ir más a esos programas porque solo decís tonterías", también profirió. Además mostró unas actitudes violentas que fueron negadas por la Generalitat en sus intervenciones. "Hay uno allí que se la está buscando y yo no tengo nada que perder, si hay que matarlo lo mato sin piedad", llegó a reflejar en uno de los informes que aparecen en el caso.

Homenaje a la cocinera asesinada, Núria López
Homenaje a la cocinera asesinada, Núria LópezGoogle

La Generalitat solicitó a la educadora un informe psicológico sobre este hombre para la Junta de Tratamiento. En los informes se puede observar que este preso en más de una ocasión decía que si fuera necesario no dudaría en volver a matar. A pesar de todas estas señales de alarma, Justicia permitió que regresara a su trabajo en la cocina donde tenía a su mano alcanzar cuchillos.

Asimismo, en el atestado del caso también figura que este interno solo fue tratado una vez, en abril de 2016, por el equipo de salud mental del centro penitenciario. Estuvo un total de siete años sin recibir atención o evaluación psicológica.

Otro de los grandes escándalos de este caso es el último paso que se ha dado desde el Gobierno catalán para resarcir el asesinato de Núria López. A pesar de reconocer, más de un año después, su responsabilidad aceptó indemnizar a los familiares de la víctima con 40.446 euros.

Núria, la primera y la última

"El servicio público penitenciario no funcionó con los estándares de calidad que serían exigibles", admitieron. "Si no se hubieran producido habrían podido determinar la adopción de medidas distintas", sostienen. El sobrino de Núria comparecerá hoy en el Parlamento de Cataluña. Una familia humilde que se ha visto inmersa en una tragedia y que a base de movilizarse ha conseguido llegar a los diferentes estamentos de la sociedad.

"Todo esto no ha pasado porque sí, llevamos trabajando mucho tiempo en ello, exactamente hace 18 meses que asesinaron a Nuria y desde el primer momento lo que hemos intentado es mantenernos firmes en la reivindicación, intentar avanzar en descubrir y obtener información relevante al respecto", afirma en declaraciones a LA RAZÓN.

Nuria era una persona muy bondadosa, muy empática, que recibió como "recompensa" ser asesinada de forma cruel en su puesto de trabajo. "Aparte de que no es justo, no le debería pasar a nadie más. Y ese es el motivo por el cual nosotros nos movilizamos y reivindicamos, luchamos, intentamos esclarecerlo todo, porque solamente descubriendo qué es lo que ha pasado, dónde han estado los errores y dónde podemos enfocar las responsabilidades, es como vamos a cambiar todo lo necesario para que esto no vuelva a suceder que ninguna familia vuelva a sufrir", afirma.

"Si no conocemos toda la historia de una forma veraz y transparente, no vamos a poder cambiar todo lo necesario. Tenemos que garantizar que Núria haya sido la primera y también sea la última, porque esta tragedia, no la puede volver a vivir ninguna otra familia, sea de donde sea, porque es un dolor que es inasumible", concluye el familiar de Nuria.