
Incapacidad laboral
Víctor Arpa, abogado laboralista: "Te explico cómo prepararte para que todo salga bien en el Tribunal Médico"
El experto revela los pasos que un trabajador debe hacer cuando quiera solicitar una incapacidad laboral en su empresa

En los últimos meses, las visitas de los trabajadores ante el Tribunal Médico para solicitar una evaluación con el fin de obtener la incapacidad laboral cada vez son más frecuentes. Este organismo, encargado de valorar el estado de salud y la capacidad funcional de los empleados, se ha convertido en una instancia clave para quienes enfrentan enfermedades o lesiones que dificultan su desempeño laboral. Sin embargo, el proceso suele ser largo y requiere una exhaustiva documentación médica, lo que genera incertidumbre entre los solicitantes mientras esperan una resolución definitiva. Muchos de ellos denuncian además la falta de comunicación, el desconocimiento en relación a esta materia y el exceso de trámites que retrasan la atención de sus casos.
El empleado que solicita la incapacidad puede encontrarse con diversos problemas en su relación con la empresa. En algunos casos, la compañía puede mostrarse reticente a aceptar las ausencias prolongadas o el tiempo necesario para la evaluación médica. También pueden surgir conflictos relacionados con el pago del salario durante el proceso, la conservación del puesto de trabajo o la presión para reincorporarse antes de tiempo. Estas tensiones no solo afectan el bienestar del empleado, sino que también impactan en el clima laboral y en la percepción de apoyo por parte de la organización. En los casos más graves, el trabajador puede incluso enfrentar represalias o despidos improcedentes.
Por otro lado, cabe diferenciar entre la baja laboral y una incapacidad laboral, debido a la falta de información que encuentran muchos trabajadores. Principalmente radica en su duración y en las consecuencias legales y médicas que conllevan. Por un lado, la baja laboral es una situación temporal en la que el trabajador se ausenta de su empleo por motivos de salud, con la expectativa de recuperarse y volver a sus funciones. En cambio, la incapacidad laboral se refiere a una condición más permanente que impide al empleado desempeñar su trabajo de manera definitiva o parcial, tras la valoración del Tribunal Médico. Mientras la baja busca la recuperación, la incapacidad reconoce la imposibilidad de continuar trabajando en las mismas condiciones.
Los pasos a seguir cuando vayas al Tribunal Médico
Víctor Arpa, abogado laboralista que se ha dado a conocer por su contenido en redes sociales sobre los derechos laborales de los asalariados, explica detalladamente todo lo que debes saber respecto a este tema. "Tienes que ir al Tribunal Médico por primera vez y no sabes que te vas a encontrar, tranquilo, yo te explico cómo prepararte para que todo salga bien", comienza declarando el profesional del derecho. En este aspecto, es esencial mantener la calma en todo momento y mostrar confianza ante los profesionales sanitarias. "En primer lugar, lleva toda tu documentación médica ordenada y actualizada. Los informes de especialistas del sistema público son los que más peso tienen, nada de carpetas desordenadas, cronológico y claro", explica.
Todo lo que sea ayudar de manera formal a los especialistas será visto con agrado y, de esta manera, presentando una actitud positiva, los expertos mostraran una mejor disposición. "En segundo lugar, se coherente. El Tribunal Médico valora tu credibilidad, así que no exageres pero tampoco minimices. Explica con ejemplos concretos qué tareas no puedes hacer por tu dolencia", confirma. Es por eso que la naturalidad es fundamental, sin excesos pero siempre mostrando la verdad detrás del problema. "Por ejemplo, no puedo estar de pie más de diez minutos, no puedo levantar peso con el brazo derecho", ejemplifica.
Apóyate en los profesionales del derecho
"En tercer lugar, prepara la cita con ayuda profesional, un buen abogado especialista puede revisar tus informes, tu profesiograma y anticipar las preguntas del evaluador", agrega. La experiencia en estos casos premia el objetivo principal y es por eso que siempre conviene contar con un buen asesoramiento. "Eso marca la diferencia entre que te concedan o te denieguen la incapacidad", asiente. Por ende, si sigues todos estos pasos, las posibilidades de aprobación incrementarán considerablemente, por lo que, no es un tema menor. "El Tribunal Médico decide tu futuro laboral, no lo dejes al azar, prepara bien tu caso y asegúrate de ir acompañado de una buena estrategia", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
