Espacio

Una nueva imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS lo muestra con un brillo verde y sin cola

El astrónomo Qicheng Zhang captó la imagen con el telescopio Discovery del Observatorio Lowell en Arizona

Una nueva imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS lo muestra con un brillo verde y sin cola.
Una nueva imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS lo muestra con un brillo verde y sin cola.Qicheng Zhang/Lowell Observatory.

3I/ATLAS es el tercer cuerpo estelar proveniente de fuera del Sistema Solar que se detecta. Lógicamente, esto lo convierte en un objeto de interés para científicos, astrónomos y aficionados que siguen su trayectoria en detalle, esperando conocer más aspectos de su composición, orígenes y comportamiento, en algunos momentos poco común, como cuando mostró una contracola de forma temporal. La última novedad es una nueva imagen captada este miércoles por el investigador Qicheng Zhang con el telescopio Discovery del Observatorio Lowell.

La imagen ha sorprendido porque en ella se aprecia un brillo verde y el cometa interestelar aparenta no tener cola, pero tiene una explicación que nada tiene que ver con las fantasías del astrónomo de Harvard Avi Loeb, quien viene defendiendo desde este verano -3I/ATLAS fue detectado en julio-, sin perder la seriedad, que 3I/ATLAS podría ser una nave espacial alienígena con intenciones hostiles, y encontrando un sorprendente eco en los medios.

Volviendo a la realidad, los cometas no siempre tienen una cola. Esta aparece cuando el núcleo se calienta lo suficiente como para sublimar volátiles; esto es, cuando el hielo y otros materiales del cometa pasan de estado sólido a gaseoso al calentarse. Este fenómeno se da en las cercanías del Sol -que es donde, relativamente, se encuentra ahora 3I/ATLAS tras alcanzar su perihelio -máxima aproximación al Sol- el pasado 29 de octubre- y libera gases que los astrónomos pueden detectar. Como sucede con la mayoría de los cometas que se acercan al Sol, la cola del cometa se muestra más luminosa cuando se observa con un filtro verde.

Zhang utilizó un filtro para detectar partículas de carbono diatómico -C₂-, que emiten un resplandor verde. Ha señalado que el cometa contiene muchas moléculas grandes compuestas de carbono e hidrógeno que se fragmentan cuando la luz ultravioleta del Sol las impacta. Cuando esto ocurre en un cometa, algunos fragmentos moleculares quedan reducidos a dos átomos de carbono unidos, es decir, carbono diatómico, fácilmente detectable por los astrónomos por el mencionado color verde de la emisión luminosa que el C₂ produce al excitarse por la radiación solar.

Es el mismo fenómeno que tuvo lugar en septiembre, cuando se detectó un cambio en su brillo, que pasó de rojizo a verdoso. Entonces era observable sin utilizar un filtro específico porque el cometa estaba más activo y liberaba más gases, pero ahora la actividad ha disminuido.

La segunda particularidad de la imagen, la ausencia de cola, tiene una explicación más sencilla. Tal y como Zhang ha explicado al medio Live Science, en realidad la cola sigue presente. Se puede apreciar un poco más de brillo en el lado izquierdo del cometa que en el derecho. Esta asimetría se debe a que estamos viendo la cola alineada con el núcleo y queda detrás, curvándose ligeramente hacia la izquierda. En otras palabras, la aparente ausencia de cola no tiene nada de extraordinario.