
Cesiones al independentismo
El Gobierno augura que el traspaso de competencias a Cataluña se hará oficial seis meses después de aprobar la ley
Elma Saiz ha señalado el "buen entendimiento" con Puigdemont tras el acuerdo en el traspaso de competencias y ha justificado el requisito de la lengua catalana

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha intervenido esta mañana en una entrevista radiofónica en el programa 'El matí de Catalunya Ràdio', de la radio autonómica catalana, en una entrevista conducida por el presentador y periodista Ricard Ustrell.
La titular de Migraciones ha augurado que, una vez se apruebe en el Congreso de los Diputados la propuesta de Ley Orgánica de Delegación de competencias en materia de Inmigración por la que Cataluña pasará a gestionar las competencias en materia de inmigración en su territorio, estas serán transferidas en el plazo de seis meses después.
Sin embargo, el futuro de esta normativa es por el momento incierto, pues para sacarla adelante se precisan los votos a favor de la mayoría parlamentaria del hemiciclo, y Podemos ya ha señalado que votarán en contra de esta normativa, a la que ha calificado de "vulnerar los Derechos Humanos" y "descentralizar el racismo", algo propio de los "discursos de extrema derecha".
Saiz señala el "buen entendimiento" con Puigdemont tras el acuerdo
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha defendido que "el lenguaje de la norma es muy importante", ya que "no se está hablando de una cesión, sino de una delegación de competencias", tal y como recoge el artículo 150.2 de la Constitución Española.
"Es una propuesta de Ley que se aplica con la Constitución en la mano", ha defendido la ministra, mientras ha señalado que cuando se materialice, los Mossos d'Esquadra pasarán a "colaborar" con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), como Policía Nacional y Guardia Civil.
Además, la socialista ha querido resaltar el trabajo y el "papel fundamental" que pasará a jugar tras su aprobación la Generalitat de Cataluña, a quien ha definido como "una administración cercana que conoce la realidad del territorio", todo ello en un ambiente "de colaboración y cooperación". Mientras ha resaltado el "buen entendimiento" con Carles Puigdemont tras el acuerdo logrado.
Confía en que la Ley salga adelante y justifica el requisito del catalán
Saiz se ha mostrado confiada en que la propuesta de Ley de traspaso de cometencias salga adelante, aunque ha pedido encarecidamente a las formaciones políticas que se tomen "un tiempo para que analicen la Ley".
Mientras, la ministra ha defendido el requisito exigido por Junts de que los inmigrantes tengan que hablar obligatoriamente catalán para otorgarles el correspondiente permiso legal, argumentando que la lengua"es una herramienta muy importante que funciona como elemento integrador".
Por su parte, la socialista ha asegurado que "si otras Comunidades Autónomas presentan en un futuro un contexto similar al catalán", y "manifiestan su voluntad" de querer que se deleguen algunas competencias estatales, el Gobierno "analizará esa posibilidad en el marco de la Constitución".
✕
Accede a tu cuenta para comentar