Memoria Histórica
Torres presiona a Ayuso para que Sol sea Lugar de Memoria
La presidenta madrileña se opone a la “insólita” decisión del Gobierno, que busca el aval del Constitucional
El Gobierno conoce la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a que la sede de su Gobierno se use como bandera de la Memoria Histórica, pero no se resigna.
Así, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha acusado al Ejecutivo de la presidenta madrileña de haber declinado la invitación a una negociación sobre la declaración como Lugar de Memoria de la Real Casa de Correos, por lo que seguirá los pasos para que este asunto lo resuelva el Tribunal Constitucional (TC).
Una vía que ya abrió el Gobierno madrileño contra el central por invasión de competencias y para defender "el interés general de todos los madrileños".
El propio Torres ha remitido una carta a Ayuso –que le escribió la semana pasada–, en la que se reafirma en su idea de declarar como Lugar de Memoria el edificio de la madrileña Puerta del Sol, en recuerdo de los sucesos vividos allí cuando fue sede de la Dirección General de Seguridad (DGS) en la época de Franco.
"Nos han dicho que renuncian (a llegar a un acuerdo) porque la Ley de Memoria Democrática es inconstitucional. (...) Lo que hará el Gobierno de España es solicitar un informe al Consejo de Estado, llevar ese expediente al Consejo de Ministros y elevarlo al Tribunal Constitucional", ha dicho el ministro hoy en los pasillos del Congreso de los Diputados.
Torres ha subrayado que la Ley de Memoria Democrática de 2022 está en vigor y es constitucional, porque el Constitucional no se ha manifestado al respecto y "ni siquiera el PP" la ha recurrido, y ha pedido a Ayuso que reflexione sobre su postura.
"Represión y tortura"
Pese a las críticas de la líder del PP de Madrid, la ha animado a instalar una placa que recuerde a las personas que sufrieron "represión y tortura" en ese lugar.
El ministro reconoce que ya sabía de la posición del Gobierno de Ayuso por sus manifestaciones públicas, aunque ha defendido que "no existe ninguna colisión ni incompatibilidad" entre la declaración de Lugar de Memoria y el normal ejercicio por parte de la Administración titular del inmueble.
Torres ha apelado a la Ley de Memoria Democrática: "Compele a las instituciones a adoptar las medidas necesarias para el reconocimiento de las personas que lucharon por la libertad y la democracia, entre las que se encuentran las víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos que se produjeron en dicho inmueble cuando era la sede de la Dirección General de Seguridad del Gobierno franquista".
La colonia de Tefía
En su carta, el ministro ha hecho un repaso por los lugares de Memoria que se han declarado en Canarias –la colonia agrícola de Tefía (Fuerteventura) y el templo masónico de Tenerife–, donde él fue presidente en la anterior legislatura, a la vez que ha destacado las medidas que llevó a cabo cuando fue alcalde de un municipio canario.
En su misiva, Ayuso mostraba a Torres su "indignación" por la, a su juicio, "insólita" decisión del Ejecutivo de declarar la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol como "lugar de Memoria Democrática" y le recordaba tres construcciones en Canarias que no se han declarado como tal: el Parlamento autonómico y los aeropuertos de Gando y de Los Rodeos.
Por su parte, Torres ha destacado que en el Parlamento de Canarias, que fue un edificio usado desde el inicio de la Guerra Civil por el régimen franquista para celebrar consejos de guerra, se ha instalado una placa en memoria de las personas sentenciadas en aquel lugar.
"Te animo, presidenta, a que se haga lo propio en la Real Casa de Correos. Más allá de la culminación del expediente que hemos iniciado, sería un gran gesto instalar una placa con la presencia de todos los grupos políticos, recordando a las personas que sufrieron represión y tortura en ese espacio", ha escrito.
Por último, Torres se ha puesto a disposición de Ayuso para mantener los "encuentro que sean precisos".