Cargando...

Estrategia

El Gobierno descarta acercarse a Feijóo y cree que Junts tiene "más lealtad"

Piensa que el PP "tiene la mano atada a la espalda" con Vox

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EUROPAPRESS

El Gobierno mantiene que las negociaciones con Junts avanzan con fluidez y asegura que se están alcanzando acuerdos. Al mismo tiempo, descarta cualquier acercamiento al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, argumentando que existe una falta de coherencia entre lo que dicen y lo que hacen. "Junts ha mostrado más lealtad que el PP", destacan desde el Ejecutivo.

Pese a reconocer su frágil posición parlamentaria, el Gobierno se muestra satisfecho con los avances logrados con la formación independentista en las últimas semanas. "Somos conscientes de nuestra situación y jugamos partido a partido", señalan fuentes gubernamentales a Servimedia. Sin embargo, la actitud de Junts ha sido ambivalente en los últimos días, combinando apoyos con gestos de distanciamiento, como su abstención o voto en contra en iniciativas clave para el Ejecutivo. Desde el Gobierno minimizan estas diferencias, atribuyéndolas a "rabietas", asegurando que en lo fundamental "se está sacando todo adelante", informa Servimedia.

Uno de los episodios más recientes se produjo el pasado martes, cuando Junts se abstuvo en la votación de la Ley del Suelo impulsada por el PP en el Senado, lo que deja abierta la posibilidad de que prospere en el Congreso. Esta norma se suma a otras iniciativas populares que buscan evidenciar la debilidad parlamentaria del Gobierno, aunque su tramitación en la Cámara Baja podría ser frenada por la mayoría socialista en la Mesa del Congreso.

Junts justificó su postura en la Ley del Suelo con el mismo criterio que utilizó para rechazar una propuesta del PSOE en el Congreso: evitar cualquier medida que invada competencias autonómicas. "No damos nada a cambio de nada, no nos casamos con nadie", subrayó el senador Francesc Xavier Ten. Mientras, el PSOE ha preferido guardar silencio sobre la posición de Junts y ha centrado sus críticas en el PP, acusándolo de intentar "dinamitar" una ley que, según los socialistas, ha demostrado su efectividad en Cataluña.

Además, la semana pasada el Gobierno sufrió dos importantes reveses en el Congreso con la derrota de la Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap) y la votación que sacó al lobo del listado de especies protegidas al norte del Duero. En ambos casos, Junts se alineó con PP y Vox, impidiendo la aprobación de la primera e impulsando la segunda.

Tensión con Junts: desacuerdos estratégicos

Desde el Ejecutivo atribuyen este comportamiento a una reacción de Junts después de que su enmienda para prorrogar las ayudas a las plantas de purines fuera vetada en la Mesa del Congreso. No obstante, recalcan que las relaciones con la formación independentista siguen estabilizándose y consideran normales estos "tira y afloja parlamentarios", propios de cualquier negociación política.

A pesar de estas diferencias, en La Moncloa destacan los acuerdos recientes alcanzados con Junts, como la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que permitirá distribuir a los menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas, o el traspaso de la competencia de migración a Cataluña, que permitirá a los Mossos d'Esquadra colaborar con la Policía Nacional y la Guardia Civil en el control de fronteras. "Estos avances demuestran que las relaciones van en la buena dirección", afirman fuentes gubernamentales.

Desconfianza hacia el PP y la sombra de Vox

El Ejecutivo insiste en su recelo hacia el PP, asegurando que "tienen las manos atadas por Vox" y que la formación de extrema derecha dicta gran parte de su estrategia. No descartan que los populares intenten boicotear la conferencia sectorial sobre el reparto de menores migrantes y prevén que el acuerdo entre PP y Vox en la Generalitat Valenciana para aprobar los presupuestos sea solo el primero de muchos en otras comunidades donde gobiernan juntos.

"La alianza en Valencia es un mensaje claro", advierten desde Moncloa, señalando que el PP no muestra ni discreción ni lealtad en asuntos clave, incluidas cuestiones europeas. En contraste, destacan que Junts sí ha cumplido con los acuerdos alcanzados en las reuniones mantenidas en Suiza.

Esta falta de confianza en el PP también ha influido en la estrategia del Gobierno respecto al aumento del gasto en defensa. En La Moncloa asumen que no pueden contar con el apoyo de los populares para sacar adelante este compromiso con Europa y advierten que, si el PP se opone, "tendrán que explicarlo ellos".