Terrorismo

Homenaje de la Ertzaintza a un agente asesinado por ETA en 1991

Una ofrenda florar y un minuto de silencio para recordar a Alfonso Mentxaka Lejona, asesinado por la banda terrorista en Bilbao hace 32 años

La Ertzaintza rinde homenaje en Sondika a Alfonso Mentxaka Lejona, agente asesinado por ETA en 1991 ERTZAINTZA 01/09/2023
La Ertzaintza rinde homenaje en Sondika a Alfonso Mentxaka Lejona, agente asesinado por ETA en 1991ERTZAINTZAEuropa Press

La Ertzaintza realizó ayer en Sondika (Vizcaya) un nuevo acto de recuerdo al ertzaina Alfonso Mentxaka Lejona, asesinado en Bilbao hace 32 años por ETA. Según informó el Departamento vasco de Seguridad, asistieron al homenaje la directora y el jefe de la Ertzaintza, Victoria Landa y Josu Bujanda, junto con mandos, compañeros y compañeras ertzainas, y una representación de la familia. En el acto, desarrollado en el cementerio de Sondika, se realizó una ofrenda floral y guardó un minuto de silencio.

Este acto de memoria se llevó a cabo también a mediodía en todas las unidades y centros policiales de la Ertzaintza, donde se guardó un minuto de silencio en recuerdo de su compañero.

Alfonso Mentxaka formaba parte de la Unidad de Intervención de la Ertzaintza (Berrozi) cuando, el 29 de agosto de 1991, ETA le hirió gravemente durante un tiroteo producido en el transcurso de una operación policial de desarticulación del «Comando Vizcaya». El ertzaina falleció tres días después, el 1 de septiembre, en el hospital.

Según recordó Seguridad, un total de 15 agentes de la Ertzaintza fueron asesinados por la organización terrorista ETA entre 1985 y 2001: Carlos Díaz Arcocha (1985); Genaro García de Andoain Larrinaga (1986); Juan José Pacheco Cano (1988); Luis Hortelano García (1989); Alfonso Mentxaka Lejona (1991); Joseba Goikoetxea Asla (1993); José Luis González Villanueva (1995); Iñaki Mendiluze Etxeberria (1995); Ramón Doral Trabadelo (1996); José María Aguirre Larraona (1997); Jorge Díez Elorza (2000); Mikel Uribe Aurkia (2001); Iñaki Totorika Vega (2001); Javier Mijangos Martínez de Bujo (2001) y Ana Isabel Arostegui Legarreta (2001).