Interior
Las intromisiones que sufre la Guardia Civil en el País Vasco
Los guardias civiles solicitan que se integre un agente en la sala del 112 en el País Vasco
La Guardia Civil ha solicitado de forma reiterada situar a uno de sus miembros en la sala del 112 del País Vasco. El objetivo de esta petición es que los agentes han detectado que se está produciendo un "elevado número de injerencias" con otros cuerpos policiales y se ha reducido el número de avisos a los que tienen que acudir los trabajadores del Instituto Armado.
Esta reivindicación de los funcionarios es un nuevo capítulo de la cesión de competencias que están sufriendo en los últimos meses en el País Vasco. Achacan a esta decisión los acuerdos políticos entre el Gobierno de Pedro Sánchez con el PNV.
Las asociaciones denuncian de forma reiterada que están perdiendo terreno en la región. Uno de los últimos frentes que han perdido es el Puerto de Pasajes en Guipúzcoa. En las próximas semanas las labores de seguridad ciudadana serán tramitadas por la Ertzainza.
No es solo en la demarcación de la Guardia Civil también están sufriendo los mismos problemas los compañeros de la Policía Nacional. El punto de inflexión fue el pasado 24 de julio cuando, en una Junta de Seguridad, se anunció que la policía autonómica vasca recogería más cometidos.
Los problemas no se quedaron solo en eso. Desde el Instituto Armado se ha venido reclamando de forma reiterada en los últimos meses que uno de sus efectivos pueda tener su puesto en la sala 112 del País Vasco. Se ha solicitado hasta de forma escrita, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN.
No se ha obtenido respuesta a esta petición. Y es que la sospecha de los agentes es que las llamadas telefónicas se derivan de forma mayoritaria a otros cuerpos a pesar de que suceden en demarcación de Guardia Civil.
Una solicitud histórica
Consultados sobre este aspecto, la Asociación Unificada de Guardias Civiles ha subrayado que ésta es una "solicitud histórica" de la plataforma. "La integración de la Guardia Civil en todas las salas 112 de España sería una beneficio claro para nuestra labor, para mejorar la coordinación interpolicial con otros cuerpos y, sobre todo, supondría una mejora para la ciudadanía", añaden fuentes de la plataforma.
Asimismo, desde la delegación de Vizcaya se incide que esta medida "ayudaría a reducir el elevado número de injerencias que sufre la Guardia Civil con otros cuerpos policiales y la propia sala 112", remarcan. De nuevo se ha vuelto a plantear esta propuesta en la última reunión semestral con la Jefatura de la Comandancia.
Con todo ello, dentro de la plantilla del Instituto Armado existe "cierta preocupación" de que con el tiempo se vea aún más mermada la plantilla del Cuerpo. Podría darse la circunstancia de que cada vez se convoquen menos plazas mientras que los compañeros se van a ir marchando de las unidades a otros puntos de España.
Precisamente, uno de los principales temores de los funcionarios es que con el paso del tiempo pierdan las retribuciones extras que tienen por estar en una zona de especial singularidad. Con esta medida, que les podría afectar el bolsillo, muchos de los componentes acabarían regresando a los puestos que están más cerca de sus domicilios familiares.
El "desgravio" entre los cuerpos
Esta situación también se produce tras conocerse que la mayoría sindical de la Ertzaintza, conformada por ErNE, ESAN y SIPE, pactaron las bases que servirán como marco global para desarrollar el Acuerdo Regulador 2025-2028, que contemplan un incremento salarial bruto mínimo de 4.200 euros por ertzaina para este año. La medida busca compensar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, desde el anterior convenio suscrito en 2013.
Los agentes, que expresan que están encantados de trabajar codo a codo con sus compañeros de la Ertzaintza consideran que esta situación provoca un "desagravio" entre los dos Cuerpo. "Cada vez se promocionan más a las policías autonómicas, mientras nos dejan de lado", critican.