Gobierno de España

Juan Ignacio Zoido, un juez curtido que viene del «arenismo»

Juan Ignacio Zoido / Ministro de Interior

Juan Ignacio Zoido.
Juan Ignacio Zoido.larazon

Juan Ignacio Zoido (Montellano, Sevilla, 1957) llega al puente de mando del Ministerio del Interior después de haber tocado casi todos los palos en política. Ha sido concejal, alcalde, parlamentario andaluz y diputado en el Congreso, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, y después en Andalucía, director general del Ministerio de Justicia, secretario general y presidente del PP andaluz.

Con todo, la fuente de satisfacción personal la ha encontrado Zoido en el ámbito municipal, según él mismo reconoce cada vez que tiene ocasión. En el Ayuntamiento de Sevilla cosechó en las elecciones de 2011 la mayor victoria electoral de la democracia en la capital andaluza con 20 concejales. Volvió a ganar los comicios en 2015, como también los ganó en 2007, pero en ambos casos el PSOE consiguió desalojarlo con el respaldo de otras fuerzas políticas.

Su trayectoria ha estado muy unida a la de Javier Arenas. Fue su «número dos» en el partido cuando éste retomó las riendas del PP-A en 2004. Y un capricho del destino lo llevó a suceder a Arenas al frente del PP andaluz en julio de 2012, después de producirse la victoria más amarga del Partido Popular en la comunidad. Zoido aceptó el encargo por lealtad al partido, pero la mente la tuvo siempre puesta en la Alcaldía de Sevilla. De ahí que finalmente cediera el testigo a Juanma Moreno en el Congreso del PP que se celebró el primer fin de semana de marzo de 2014 y que puso fin a un periodo marcado por la interinidad. En ese periodo se produjo distanciamiento con Arenas y afinidad con Cospedal.

Zoido es juez de carrera, está casado y tiene tres hijos. El mayor revés de su vida lo sufrió en el año 2003, cuando falleció uno de ellos, José María, en un accidente de tráfico. Se zambulló aún más en la política para tratar de superar un trance que mitigó el nacimiento de su hijo menor, Fernando.

La judicatura lo llevó primero a Las Palmas, pasó por Utrera y acabó como juez decano de Sevilla. Una vez que cruzó a la política, se ha destacado por su contundencia en casos de corrupción como los ERE o Mercasevilla, en los que ha ejercido como parte denunciante. El caso de las grabaciones de Mercasevilla explotó en 2009 y fue una de las espoletas para que el PP ganara las elecciones en la capital hispalense. El caso ERE también tuvo a la Junta contra las cuerdas en los comicios de marzo de 2012. A esta contundencia contrapone un perfil dialogante forjado en su paso por la política municipal.

Los retos

- Yihadismo

La amenaza yihadista será sin duda uno de los principales retos del nuevo titular de Interior.

- Liquidación de ETA

Tras más de seis años sin atentados de ETA, aún está pendiente de la entrega de las armas por los terroristas.

- Inmigración ilegal

Es una de las prioridades de la Unión Europea y también lo será del nuevo responsable de Interior.

- Ciberdelitos

Luchar contra los delitos de odio, la pornografía infantil y el reclutamiento yihadista a través de internet.

- Lucha contra mafias

No bajar la guardia para impedir el desembarco de mafias de otros países que eligen España para delinquir.