Cargando...

Directo

Ley de amnistía, en directo: última hora del acuerdo entre PSOE, Junts y ERC

En un nuevo "cambio de opinión", Sánchez se pliega a las exigencias de Puigdemont y modifica el texto de la ley de amnistía

En Resumen

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negó (por enésima vez) que el Ejecutivo admitiera cambios sustanciales en el texto de la ley de amnistía que rechazó Junts. No solo el jefe del Ejecutivo, otros portavoces del gobierno y del partido reiteraron que no habría cambios sobre el texto pactado. Sin embargo, en un nuevo "cambio de opinión" del líder de los socialistas, Sánchez se plegaba a las exigencias de Carles Puigdemont y admitía que sí, que han hecho modificaciones.

Unos cambios encaminados a cumplir esa amnistía íntegra y plena, que se preveía que incluyese todos los casos de terrorismo y también los delitos de alta traición al Estado. Anoche, PSOE, Junts y ERC anunciaban que habían llegado a un acuerdo "después de días de trabajo conjunto" aunque sin desvelar hasta hoy el contenido de la misma. Eso sí, señalaban que la futura norma cubrirá "a todas las personas vinculadas al proceso independentista".

EN DIRECTO
Actualizado a las

Fúnez (PP): "Hoy es uno de los días más tristes de los últimos 40 años de democracia"

La vicepresidenta de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha denunciado este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ha cedido ante la extorsión independentista" y que está dispuesto a "vender nuestro país y la igualdad de los españoles".

Además, según recoge EuropaPress, la popular ha lamentado que Sánchez haya sido "extorsionado por aquellos que le prestan siete votos a cambio de una ley de amnistía y de cesiones en materia presupuestaria y de infraestructuras", según ha declarado.

Añadía Fúnez que, en su opinión, "hoy es uno de los días más tristes de los últimos 40 años de democracia", ya que afirma que se ha puesto de manifiesto que "todo vale para llegar y mantenerse en el poder", y que "el problema no es que Sánchez pague, sino que lo hagamos el resto de españoles".

En contra de las consideraciones de algunos dirigentes socialistas e independentistas, la popular asevera que la Ley de Amnistía es "plenamente inconstitucional" y que "rompe la igualdad entre los españoles", además de que constituye un medio para llegar al "fin que representa la independencia".

Patxi López: "Hoy cerramos el capítulo del enfrentamiento y abrimos el capítulo de la convivencia"

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha compartido este jueves sus opiniones respecto a la amnistía que su formación ha pactado con el independentismo catalán a través de su cuenta de X.

En un post que ha publicado, Patxi López afirmaba que la Ley de Amnistía es "la pieza fundamental para concluir el reencuentro de Cataluña con el resto de España".

Además, ha sentenciado que "hoy cerramos el capítulo del enfrentamiento y abrimos el capítulo de la convivencia, de la concordia y del reencuentro".

Barbón (PSOE Asturias) afirma que el debate sobre la amnistía "está cerrado" dentro del PSOE

El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE y presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha expresado este jueves al respecto del debate interno sobre la amnistía en su formación "está cerrado".

Según ha informado EuropaPress, el socialista asturiano ha apoyado estas declaraciones afirmando que los militantes respaldaron de manera "abrumadora" que la investidura estaba ligada a "buscar nuevos marcos de convivencia en Cataluña".

Estas declaraciones sobre que la discusión interna entre los socialistas respecto a la amnistía choca con todos los pronunciamientos en contra de ésta que han hecho a lo largo del día de hoy varias de las caras más conocidas de la formación en las autonomías.

Puigdemont se pronuncia en X: "Tenemos todo el derecho a continuar con el proceso de independencia"

El fugado expresidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, se ha pronunciado este jueves acerca de la aprobación de la Ley de Amnistía a través de su cuenta de la red social X.

Ha calificado la aprobación de la ley como "un paso adelante para acabar con la represión contra el proceso de independencia". Y ha asegurado que se trata de "un proceso legítimo, democrático, no-violento, que el Estado español combate de forma inaceptable e incompatible con el Estado de Derecho".

Además, opina que desde el independentismo poseen "todo el derecho a continuar el proceso de independencia, a hacer política y ejercer nuestros derechos sin ser violentados por las estructuras de Estado".

Al respecto de —se deduce— las actuaciones policiales del 1-O y posteriores, ha opinado que "la represión fue una mala decisión, y hoy se ha empezado a revertir de una forma que los indultos no podían garantizar en modo alguno".

Ha asegurado más tarde que "ésta era una de las condiciones para poder tener una relación con los partidos del Gobierno español sin la interferencia de la judicatura patriótica, y poder trabajar y avanzar en el marco que acordamos por la investidura". Estas declaraciones del expresidente de la Generalidad atacan directamente a las instituciones judiciales españolas y europeas, además de dejar clara la posición a la que se ha tenido que rebajar el Gobierno para que Junts invistiese a Pedro Sánchez presidente.

Puigdemont ha dado a conocer su estrategia, afirmando que "lo que corresponde es negociar pieza a pieza, no dar nada por aprobado y abordar todas las cuestiones, desde los presupuestos al reconocimiento nacional y el ejercicio del derecho a la autodeterminación". Estas palabras dan a entender que el desarrollo de la actual legislatura, así como la aprobación de todas las decisiones importantes, podrían estar sujetas a los designios y exigencias del independentismo catalán.

Como despedida, ha agradecido los esfuerzos del "equipo negociador de Junts" y la "disposición del PSOE" a efectuar las mejoras necesarias" en lo que ha catalogado como "la ley para resolver las dudas y temores que nos llevaron a votar que no a la propuesta inicial".

El PP preguntará a Yolanda Díaz sobre el indulto de corrupción y a Margarita Robles sobre la amnistía al terrorismo

El Partido Popular aprovechará la próxima sesión de control al Gobierno que se celebre en el Congreso de los Diputados para preguntar por su opinión acerca de los indultos por corrupción a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y también pedirán su valoración sobre la amnistía en casos de terrorismo a la ministra de Defensa, Margarita Robles.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirma que la Ley de Amnistía gozará de "presunción de constitucionalidad" si sigue adelante,

Según ha recogido EuropaPress, la ministra de Igualdad, Ana Redondo (PSOE), ha hecho hincapié este jueves en que, si la Ley de Amnistía continúa con su tramitación y es aprobada en el Parlamento, gozará de "presunción de constitucionalidad", al igual que "todas las leyes aprobadas a través de procedimiento administrativo".

Además, la ministra ha mostrado su "convicción" de que "se está haciendo lo correcto".

Garriga (VOX) prevé protestas contra la amnistía "en los próximos días"

El secretario general y líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha afirmado que ha mantenido reuniones con las principales asociaciones "contrarias al separatismo" para plantear movilizaciones en contra de la Ley de Amnistía "en los próximos días", según ha informado EuropaPress.

González Pons acudirá finalmente a la tercera reunión sobre el CGPJ en Estrasburgo

Según ha informado EFE, el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, acudirá finalmente a la tercera reunión de las negociaciones con el PSOE para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con mediación de Bruselas, que se celebrará la próxima semana, según han confirmado fuentes del Partido Popular.

González Pons había dejado su asistencia en el aire este miércoles antes de conocerse el contenido del acuerdo entre el PSOE, ERC y Junts para una nueva redacción de la ley de amnistía, al considerar "muy difícil llegar a un acuerdo sobre el CGPJ con alguien que al mismo tiempo está humillando, desautorizando y obligando al Tribunal Supremo a corregirse, rompiendo la división de poderes".

Cuando fue preguntado sobre si acudiría la próxima semana a Estrasburgo para la reunión sobre el CGPJ, González Pons replicó: "vamos a ver qué pasa mañana", en referencia a hoy jueves.

"Lo que al Gobierno no le vamos a permitir es que con una mano ataque a los jueces con Junts y con la otra los defienda con el PP. El Gobierno tiene que elegir bando", añadió el vicesecretario popular.

La reunión esta prevista para el miércoles 13 a las 10:00 horas en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) con el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.

Guardiola (PP Extremadura) opina que las "continuas cesiones" de Sánchez a los independentistas "atenta contra la igualdad de todos los españoles"

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (PP), ha criticado las "continuas cesiones" del Gobierno de Pedro Sánchez a los independentistas, y las ha calificado como "un auténtico despropósito", asegurando que "atentan contra la igualdad de todos los españoles", según ha informado EuropaPress.

Ciudadanos (Cs) pide una reunión urgente al comisario europeo de justicia para que "detengan este peligroso proyecto"

Según ha informado EuropaPress, la delegación europea de Ciudadanos (Cs) ha pedido este jueves al comisario europeo de justicia, Didier Reynders, y a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, que se organice una "reunión urgente" para informarles de los cambios en la Ley de Amnistía aprobados en el Congreso y reclamarles que "detengan este peligroso proyecto".

Núñez pide a Page que ordene a sus diputados votar en contra de la amnistía

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido al secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que "cumpla con su obligación", y que "esté a la altura". Según ha informado EuropaPress, Núñez le ha pedido al socialista manchego que de la orden a sus diputados de votar "no" a la Ley de Amnistía y que se pare "este atropello democrático", según ha expresado.

Caballero (PSOE La Mancha) afirma que la amnistía le "chirría"

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero (PSOE), ha afirmado este jueves que la amnistía le "chirría" porque a quienes se va a amnistiar no han pedido perdón y han dicho públicamente que lo van a volver a hacer, según ha informado EuropaPress.

Con las declaraciones de Caballero, se suma otro miembro socialista que se expresa en contra de la decisión que ha tomado este jueves su partido, junto a los independentistas catalanes, de modificar la Ley de Amnistía.

Lambán sobre la Ley de Amnistía: Como socialista, no me siento "especialmente orgulloso"

El secretario general del PSOE en Aragón, Javiér Lambán, ha asegurado este jueves al respecto de la Ley de Amnistía que, como socialista, no se siente "especialmente orgulloso", según ha informado EFE.

Además, Lambán ha publicado en su cuenta de X un mensaje en el que lamenta "discrepar con el compañero Bolaños", y ha indicado que "hoy no es un día en el que, como socialista, me sienta especialmente orgulloso".

Itxaurrondo afirma en TVE que "el apoyo social, en un primer momento, nunca es mayoritario" respecto a las amnistías

Durante la emisión este jueves del programa de TVE "La hora de la 1", la presentadora Silvia Itxaurrondo ha afirmado, al respecto de las amnistías, que "el apoyo social, en un primer momento, nunca es mayoritario".

Además, ha comparado la reacción social ante reforma de a Ley de Amnistía con las amnistías aplicadas en 1977 y en otros países, y ha afirmado que, al principio, "provocan más recelos que otra cosa".

Álvarez de Toledo (PP): "Nunca antes, en ninguna democracia del mundo, se había otorgado una amnistía a cambio de poder"

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Cayetana Álvarez de Toledo, ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez a través de su cuenta de X, al respecto de la aprobación hoy de la Ley de Amnistía.

Ha acusado al presidente Sánchez y al ministro Bolaños de ser "referentes mundiales de corrupción", y ha afirmado que "nunca antes, en ninguna democracia del mundo, se había otorgado una amnistía a cambio de poder".

Puigdemont felicita el cumpleaños a Comín a través de Instagram, pero no se pronuncia aún por redes sobre la Ley de Amnistía

Carles Puigdemont ha compartido a través de su cuenta de Instagram una foto en la que felicita por su cumpleaños al político catalán (también) fugado ToniComín.

Aunque Puigdemont no se ha pronunciado aún en redes sociales sobre la modificación de la Ley de Amnistía, junto al mensaje de "Por muchos años más, amigo", ha incluido el emoticono de un corazón amarillo, el color que tomaron los independentistas catalanes para reivindicar sus peticiones de autodeterminación.

Feijóo: "Combatiremos la Ley de Amnistía en las instituciones europeas, españolas y en los tribunales"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha expresado este jueves a través de su cuenta de la red social X su agradecimiento al trabajo que realiza la Delegación española en el Congreso del European People's Party (EPP) y al de todos sus eurodiputados.

Además, ha declarado que desde su formación "combatiremos la Ley de Amnistía en las instituciones europeas, españolas y en los tribunales".

Nogueras (Junts) ha anunciado que "lo mejor que le puede pasar a Cataluña es ser independiente"

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputaos, Míriam Nogueras, ha asegurado este jueves a los medios que su formación "no renuncia a nada", al ser preguntada respecto a la vía unilateral.

Además, ha compartido su valoración de que "lo mejor que le puede pasar a Cataluña es ser independiente".

El político fugado Comín (Junts) afirma que podría regresar a España "con la cabeza alta" como tarde en julio

El exconseller fugado y eurodiputado por Junts, ToniComín, ha anunciado este jueves que cree que podrá regresar a España como tarde en julio de este año, conforme a los plazos de aplicación de la Ley de Amnistía

Irene Montero afirma que la pregunta tras la amnistía es si el sector "reaccionario" judicial seguirá su "pulso"

La exministra de Igualdad, ahora candidata de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero, ha declarado tras el acuerdo sobre la reforma de la Ley de Amnistía que la pregunta al respecto ahora es si los sectores "reaccionarios" del Poder Judicial continuarán echando un "pulso" al poder legislativo.

Aragonès celebra que la amnistía "blinda a los afectados lo máximo"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que la ley de amnistía "blinda a los afectados lo máximo que puede blindar una ley" y ha celebrado -textualmente- que comienza el camino para acabar con la represión.

"Es el reconocimiento de que la represión del Estado ha sido ilegítima y, por tanto, esta corrección nos da la razón a los que siempre hemos defendido que estábamos ante una causa general motivada políticamente", ha sostenido en declaraciones a periodistas en el Parlament este jueves.

Aragonès ha expresado su agradecimiento a todos los grupos parlamentarios que han aprobado la ley en la Comisión de Justicia del Congreso y que "han sumado sus votos para abrir una nueva etapa de derechos y de libertades en Cataluña".

Lambán frena en seco la euforia de Bolaños

Hasta ahora, tan solo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha insistido en sus críticas sobre la ley. La última ocasión fue este mismo miércoles cuando advirtió de que es un "peaje enorme". Ahora, a punto de aprobar la citada ley, el secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán ha frenado de golpe la euforia con la que el Gobierno ha celebrado el acuerdo al que ha llegado con Junts y ERC para salvar la ley.

► Información completa, aquí

La Comisión de Justicia da luz verde a la ley de amnistía por 20 votos a favor y 17 en contra

La ley de amnistía ha logrado el plácet de la Comisión de Justicia del Congreso este jueves y lo ha hecho sobre la bocina, en el último momento, porque el plazo acababa hoy mismo. El acuerdo entre PSOE, ERC y Junts incluye cambios en la proposición de ley: en total, son cuatro enmiendas. La primera introduce modificaciones en el preámbulo; y, el resto en los artículos 1, 2 y 7. De los 37 diputados que hay en la Comisión de Justicia, 20 han votado a favor de las enmiendas y 17 en contra (PP y Vox).

► Más información, aquí

Sumar defiende el pacto para la amnistía

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha destacado este jueves que el acuerdo para la ley de amnistía "refuerza y encarrila la legislatura" y permitirá que haya "Gobierno para rato", porque "cimenta posibles acuerdos posteriores", entre ellos el de los presupuestos para 2024.

Aunque el acuerdo sea únicamente para la amnistía, Errejón ha dicho a la prensa en el Congreso que "a nadie se le escapa que cimenta posibles acuerdos posteriores" y que permite desde hoy un Gobierno con "más espacio, más margen y más fuerza política para trabajar".

"Hay más carril para la legislatura", para que esta arranque "del todo", ha incidido el portavoz parlamentario de Sumar, además de augurar que "después de este vendrá el acuerdo para los presupuestos".

Lambán enmienda la plana a Bolaños y al PSOE

Illa se congratula por la ley de amnistía

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado hoy que el acuerdo sobre la ley de amnistía alcanzado por PSOE, JxCat y ERC, es "un paso adelante muy importante" que "abre un horizonte de esperanza muy positivo" para "la reconciliación" y para "seguir pasando página en Cataluña y en España".

"El azar ha querido que mi visita al papa Francisco coincidiese con un momento muy relevante en Cataluña, la aprobación de la ley de amnistía, la ley para la reconciliación, para la normalización política, social e institucional de Cataluña", ha dicho Illa a EFE tras reunirse con el pontífice en el Vaticano.

El líder de la oposición en el Parlament se ha mostrado "esperanzado" y ha querido expresar su "agradecimiento también a todas las formaciones políticas que lo han hecho posible e invitar a las otras a que se sumen a ello".

Las enmiendas del acuerdo

Las modificaciones "técnicas" del Gobierno

Las enmiendas -que todavía no se conocen- garantizan la inclusión en la amnistía de "todas las personas involucradas en el proceso independentista- según explican fuentes de la negociación. El acuerdo al que han llegado PSOE, ERC y Junts gira en base al derecho europeo y la jurisprudencia internacional, "en línea con los criterios señalados por la Comisión de Venecia", lo que facilita que los tribunales españoles tengan que aplicar la ley de amnistía. Modificaciones que en el Ejecutivo defienden como "técnicas" y que buscan la asimilación a los "estándares europeos". Informan R. Esteban y J. Gallego

ERC avisa: La ley de amnistía "no es un punto y final"

ERC ha avisado este jueves de que el acuerdo de la ley de amnistía "no es un punto y final" sino que "nos ayuda con la segunda fase de negociación del conflicto político" en Cataluña y se ha mostrado satisfecha con una norma pactada por la mayoría de los partidos del Congreso.

La diputada de ERC Teresa Jordá ha señalado a los medios de comunicación del Congreso que la ley de amnistía era "extremadamente necesaria" es "un punto de partida" para empezar otra negociación política.

"Nos ayuda a seguir con la segunda fase de la negociación del conflicto político y nos pone en igualdad de condiciones. En definitiva, gana la democracia y vuelve a la política lo que nunca debió salir de la política", ha señalado, al tiempo que ha incidido en que también la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2024 "es otra carpeta".

Turull (Junts) dice que Puigdemont podrá volver en julio

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha augurado que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont podrá volver a Cataluña en julio, cuando hayan pasado dos meses de la aprobación de la Ley de Amnistía --que sitúa a mediados de mayo--, y ha asegurado que será el candidato del partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

En una entrevista de este jueves en Rac1 recogida por Europa Press, ha explicado que "si no hay ningún infortunio" tanto Puigdemont como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los posconvergentes Lluís Puig y Toni Comín tendrían que volver a lo largo de los dos meses que tendrán los jueces para aplicar la ley.

Al preguntársele por las elecciones europeas, ha afirmado que Puigdemont ha confirmado a Junts su candidatura: "La voluntad es que, si no lo ha expresado directamente en medios públicos sí que nos lo ha expresado a nosotros, será el candidato".

La ley de amnistía de Sánchez y Puigdemont sortea el Código Penal español

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños garantiza que la ley amnistía a todos los independentistas pero Junts no se fía: "Estaremos satisfechos cuando todo el mundo pueda decir que no está encausado por ser independentista".

► Crónica completa, aquí

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con la Cortes, Félix Bolaños, participa en la Cumbre de la IAlberto R. RoldánFotógrafos

Feijóo pide a la UE “parar” la ley de amnistía y

El líder del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijoo, ha aprovechado su intervención en Congreso del Partido Popular Europeo que se celebra en Bucarest para arremeter duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la ley de amnistía y el escándalo de corrupción bautizado como “caso Koldo” y pedir el apoyo de las instituciones europeas para “parar estos despropósitos”.

► Más información, aquí

La ley se aprobará el próximo jueves

La previsión es convocar un pleno para el próximo jueves, justo después del pleno previsto para ese día, para votar la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados. Informa R. Esteban.

Bolaños: "La enmienda está con los grupos y vamos a intentar que sea firmada por todos los grupos que quieran incorporarse a este acuerdo".

Bolaños, ante las críticas del PP: "Los acuerdos entre diferentes es la mejor noticia que este país puede tener, hacen mucho mejor nuestra democracia".

Bolaños elude contestar sobre por qué se ha cambiado finalmente el texto: "La ley entró impecable en esta Cámara y va a salir impecable, constitucional y de acuerdo con el derecho europeo"

Bolaños confirma que Puigdemont será amnistiado

Bolaños: "No responderé sobre ninguna persona concreta (en alusión a Puigdemont) porque son los jueces quienes deben aplicar esta ley. La voluntad es que todas las personas implicadas en el proceso independentista queden amnistiadas"

Bolaños: "Estamos aprobando una ley que será un referente mundial. Es una ley que nace del parlamento español, pero es una ley europea. Los socialistas siempre resolvemos con diálogo y quiero concluir felicitándome y dando las gracias a todas las personas que han hecho posible. Es una ley que marca la historia de España, de un socialismo valiente".

Bolaños: "Para el PSOE es un orgullo contribuir con esta ley a la normalización en Cataluña. No hablamos de los líderes del procés, funcionarios, policías... que se verán beneficiados. Hemos trabajado con mucho rigor. 54 países que han aprobado amnistías para solucionar conflictos graves, como el que hubo en Cataluña. Lo hacemos de la mano de personas que piensan muy diferente".

Bolaños: "En los últimos días se han intensificado las conversaciones tras el dictamen de la Comisión de Venecia, que abala la ley de amnistía. Ayer concluyeron con éxito. Hemos llegado a un acuerdo para la normalización político y social en Cataluña. Se cierra una etapa de enfrentamiento, de tensión en la convivencia durante una década en la que perdimos todos. Abrimos una etapa de diálogo y acuerdos, inversiones y futuro en Cataluña".

Bolaños inicia su comparecencia

En la ley de amnistía habrá tres transaccionales

En la ley de amnistía habrá tres transaccionales y una al preámbulo. El resto de enmiendas vivas decaerán en la comisión. Informa R. Esteban

Feijóo explicará en Europa lo que "ocurre" con la amnistía en España

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que aprovechará su segunda jornada del congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Bucarest para explicar a Europa lo que está pasando en España con la ley de amnistía.

"Vengo a explicar a Europa para que se entere de lo que está pasando en mi país", ha declarado Feijóo a los periodistas a su llegada a la segunda jornada del cónclave, en el que se elegirá a la alemana Ursula von der Leyen como candidata a la Presidencia de la Comisión Europea.

Nogueras, satisfacción a medias

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, asegura que "estaremos satisfechos cuando todo el mundo pueda decir que no está encausado por ser independentista"

Carrizosa (Cs) tacha de aberración la ley de amnistía

El líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha avisado de que si el Congreso de los Diputados aprueba la nueva versión de la ley de amnistía acordada por PSOE, Junts y ERC este miércoles, la cual considera una "aberración", Europa la frenará.

Bolaños comparece para dar las calves del acuerdo entre PSOE, ERC y Junts

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, comparece en el Congreso de los Diputados para dar las claves del acuerdo rubricado entre PSOE, ERC y Junts sobre la ley de amnistía. Lo hace unas horas antes de que se debata en la Comisión de Justicia.

Examen decisivo en el Congreso

La ley de amnistía se somete este jueves a su examen decisivo en la Comisión de Justicia del Congreso, donde se espera que se apruebe el dictamen de la norma con los cambios pactados por el PSOE con Junts y ERC.

Este miércoles a las 20:00 horas las tres formaciones anunciaban un acuerdo para "reforzar" una ley que, aseguraban, cubre a todas las personas vinculadas al proceso independentista y es "plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales".

El comunicado conjunto suscrito por las tres fuerzas no aclara sin embargo si la amnistía se extenderá a todos los delitos de terrorismo, eje de las negociaciones y principal reivindicación de Junts para dar cobertura a casos como el del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.

PSOE, ERC y Junts anuncian un acuerdo

PSOE, ERC y Junts han llegado finalmente a un acuerdo para introducir cambios en la ley de amnistía, aunque, hasta hoy no se hará público qué alcance tienen las modificaciones. Todas las miradas están puestas en cómo quedan redactados los apartados referentes a los delitos de terrorismo y traición, ya que son los que están generando mayores obstáculos. En todo caso, los tres partidos se aseguran llegar este jueves a las 11 horas a la sesión de la Comisión de Justicia del Congreso con un acuerdo y salvar la ley de amnistía.

► Información completa, aquí

Cargando...