
Tribunales
Ley de Amnistía: el TC prevé rechazar la recusación de Turull para apartar a Macías de su recurso de amparo
El exconseller cuestiona su imparcialidad por su "abierta hostilidad contra la ley" en sus "incontables manifestaciones públicas" y en el informe del CGPJ que respaldó cuando era vocal

El Tribunal Constitucional (TC) aborda esta semana la recusación presentada por Jordi Turull para apartar al magistrado José María Macías de su recurso de amparo contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de negarle la amnistía. Según las fuentes consultadas, el Pleno de la corte de garantías prevé rechazar esa recusación por extemporánea, pues considera que se ha formalizado fuera de plazo.
Este voto en contra no garantiza la presencia de Macías en las deliberaciones y fallo sobre el amparo planteado por el exconseller de Carles Puigdemont, pues se da por seguro que la Abogacía del Estado -como ya ha hecho en los recursos de Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa- también recusará al magistrado conservador (dispone de diez días para hacerlo desde la admisión a trámite del amparo) por idénticos motivos por los que el TC ha apartado a Macías de los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad contra la polémica norma: haberse pronunciado en contra de la amnistía como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en una declaración institucional y en el informe que realizó el Consejo a instancias del Senado.
Un informe que también puso sobre la mesa la defensa de Turull, que cuestiona la imparcialidad de Macías por sus "incontables manifestaciones públicas" en las que, antes de incorporarse al TC, puso de manifiesto lo que califica como una "abierta hostilidad hacia la Ley de Amnistía".
Y respecto a su actuación como vocal del CGPJ, el político independentista le achaca que "participó directamente en un asunto claramente vinculado con la presente demanda de amparo" al firmar el informe del CGPJ contrario a la amnistía.
Conde-Pumpido, también recusado
En los recursos de amparo ya admitidos a trámite -el de Turull seguirá el mismo camino en cuanto se resuelva la recusación de Macías- hay otra recusación que el TC deberá abordar: la de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, a quien Vox quiere apartar porque él mismo decidió abstenerse en 2021 de los recursos de amparo del "procés" por haberse pronunciado en contra del proceso independentista en una conferencia.
Pero la Abogacía del Estado no ha recusado a Conde-Pumpido, como tampoco al exministro Juan Carlos Campo, que sí se ha abstenido en los recursos de inconstitucionalidad contra la ley presentados por las comunidades autónomas del PP (y, también, por el Gobierno de Emiliano García-Page) y la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo. Campo se mostró contrario a la amnistía en la tramitación de los indultos a los condenados del "procés".
El presidente del TC no tiene intención de abstenerse porque considera que el objeto de los recursos del "procés" es distinto del de los amparos por la amnistía, al referirse a la inaplicación de una ley que en 2021, cuando optó por abstenerse, ni siquiera existía.
Tampoco Macías ve motivos para apartarse, pues defiende que en los recursos de amparo no se discute la constitucionalidad de la ley, sino únicamente su aplicación al delito de malversación por el que fueron condenados los líderes independentistas, que el Tribunal Supremo ha descartado porque encuadra su comportamiento en dos de los supuestos excluidos del ámbito de la ley: haber obtenido un beneficio personal al financiar el referéndum ilegal con fondos públicos y haber comprometido los intereses financieros de la Unión Europea.

"Hostilidad" hacia la ley
Turull esgrime en el escrito en el que pide la recusación de Macías que el magistrado tiene un "interés directo o indirecto en el pleito", no solo por esa "hostilidad" hacia la ley, sino por sus "evidentes razones de discrepancia política con respecto a los grupos parlamentarios que promovieron y votaron a favor de dicha norma".
"Su reiteración, contundencia y abierta naturaleza política -argumenta su abogado, Jordi Pina- ponen de manifiesto los evidentes prejuicios que el magistrado alberga sobre el caso que nos ocupa, en el que se discute la posible aplicación de la Ley de Amnistía a una concreta persona".
Además, sostiene que también concurre en el magistrado conservador otra causa de recusación por "haber ocupado cargo público con ocasión del cual haya participado directamente en el asunto objeto del pleito". Como vocal del CGPJ, insiste, "participó directamente en un asunto claramente vinculado con la presente demanda de amparo".
Turull acompaña el escrito con varias manifestaciones de Macías en contra de la amnistía, aunque el TC ya ha dejado claro que los magistrados no pueden llegar al tribunal "con la mente vacía", dada su condición de juristas, por lo que esas opiniones previas no sustentan por sí solas una recusación.
En una entrevista con LA RAZÓN en agosto de 2024, Macías aseguró a este respecto que tratándose de juristas de reconocido prestigio "llegar con la mente vacía sobre un tema relevante es tremendamente difícil".
✕
Accede a tu cuenta para comentar