
Ataques a jueces
El PP llevará el «lawfare» de Sánchez al «banquillo» europeo
Presentará una nueva denuncia para que Bruselas tome nota y actúe contra su «anomalía democrática»
Para Pedro Sánchez hay jueces que «hacen política». Una acusación que obedece a las investigaciones que afectan a dos personas de su entorno más íntimo: su mujer, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez. El presidente del Gobierno, cuando la corrupción le aprieta más que nunca, se abona abiertamente a la tesis del «lawfare» y el Partido Popular apunta a Bruselas, donde las instituciones europeas se han pronunciado en más de una ocasión contra los ataques del Ejecutivo a la Justicia.
Alberto Núñez Feijóo tardó poco en denunciar las palabras pronunciadas por su rival en la televisión pública. «Descalificar a jueces que investigan a los suyos» no es una «anomalía democrática. Es YA –escribió en mayúsculas en un mensaje en su cuenta de X– un peligro para España».
En la cúpula popular, según ha podido saber LA RAZÓN, ya estudian una ofensiva en las instituciones europeas para poner en un brete al presidente del Gobierno. «Dijo que en nuestro país hay ‘lawfare’. Europa tomará nota de ello. Es muy grave que Pedro Sánchez diga que los jueces de nuestro país persiguen a las personas por motivaciones políticas», subrayan en el politburó gallego. «También lo es que cuando le mencionan las imputaciones de su mujer y su hermano se ría», apostillan.
La reaparición estelar de Sánchez en el arranque del curso, el pasado lunes, ha causado un gran revuelo en la política española. Su primera entrevista después de casi un año sin atender a ningún medio dejó un reguero de titulares que ayer marcaron la agenda. Pero el más llamativo de todos fue aquel con el que disparó contra los magistrados que tienen en la picota a sus familiares y al fiscal general del Estado por diversos delitos.
Según Miguel Tellado, número dos del PP, el jefe del Ejecutivo estuvo «muy desnortado» y recurrió a la misma estrategia de siempre: «Victimizarse para justificar la situación que está viviendo». En una entrevista en la radio pública, reprochó que «ver al jefe del Ejecutivo cuestionar la labor del Poder Judicial y su independencia y profesionalidad es lamentable».
Entretanto, la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, ironizó con que Sánchez solo considera que prevarican «aquellos jueces que le investigan a él, a su familia a su Partido o a su Gobierno» y le emplazó, «si tiene constancia de que hay jueces» que no cumplen con la ley, a presentar una denuncia. Una retahíla de críticas que vendrá acompañada de hechos concretos. El PP busca el enésimo pronunciamiento europeo.
Tal y como recuerdan desde Génova, en reiteradas ocasiones el Ejecutivo comunitario se ha pronunciado en contra de los ataques del Gobierno español a la judicatura. Los populares citan tres ejemplos concretos. El primero, en julio de 2024, cuando la Comisión «avisó en su informe sobre el Estado de derecho en España de que estos ataques pueden dañar la confianza fundamental de la sociedad en los jueces y sus sentencias».
Y parafrasean lo más destacado de aquel documento: «Si bien los tribunales no son inmunes a las críticas y el escrutinio, la confianza del público en el poder judicial es fundamental para su eficacia, en vista de su papel especial en la sociedad [...]. El deterioro de dicha confianza es especialmente importante en relación con las declaraciones de los miembros de los poderes legislativo y ejecutivo».
Más tarde, en marzo de 2025, el PP recuerda que «la Comisión Europea tuvo que lanzar una nueva advertencia a Pedro Sánchez, en una respuesta a una pregunta parlamentaria» que formuló la delegación española en la Eurocámara. Entonces, «subrayó que el poder judicial debe gozar de la confianza pública para desempeñar su labor correctamente y que los Gobiernos deben fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones constitucionales, incluido el poder judicial».
Según el PP, «fue un nuevo varapalo europeo a la gestión del Gobierno de Sánchez, que sigue acumulando críticas por su falta de respeto a la independencia judicial y el Estado de derecho».
Finalmente, rememora la formación, en julio de 2025 la Comisión publicó el último informe sobre el Estado de derecho en nuestro país y subrayó otra vez los ataques a los jueces: «Todos los organismos estatales (sean del poder legislativo, ejecutivo o judicial) deben regirse por la consigna del respeto mutuo para asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones constitucionales y proteger la confianza de la ciudadanía en estas».
Ante la escalada verbal contra los jueces, el PP pone la mira en Europa. Habrá denuncia ante la Comisión y, además, el partido ha dado cuenta a los corresponsales extranjeros. Una maniobra que llega cuando la imagen internacional de Sánchez atraviesa por su peor momento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Ataques a jueces
El PP llevará el «lawfare» de Sánchez al «banquillo» europeo

Acusaciones de "lawfare" del presidente