Hogar

¿Se puede fumar en el balcón de tu casa? la Ley de Propiedad Horizontal dicta sentencia

Con el auge de los pisos pequeños y el aumento de las denuncias vecinales, el debate sobre fumar en espacios privados con impacto colectivo sigue abierto

¿Se puede fumar en el balcón de tu casa? la Ley de Propiedad Horizontal dicta sentencia
¿Se puede fumar en el balcón de tu casa? la Ley de Propiedad Horizontal dicta sentencia istock

Fumar en el balcón de casa puede parecer un acto privado, pero en realidad no siempre lo es. Cada vez más comunidades de vecinos se enfrentan a conflictos por el humo del tabaco que se cuela en viviendas colindantes o patios interiores. Ante esta situación, muchos se preguntan: ¿es legal fumar en el balcón?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la convivencia en comunidades de propietarios, no prohíbe expresamente fumar en balcones, terrazas o patios privados, siempre que se trate de un espacio de uso individual. Sin embargo, eso no significa que se pueda hacer sin límites.

El derecho al descanso y la convivencia pacífica

Según los expertos en derecho civil, si el humo o el olor del tabaco afecta de forma reiterada y comprobable a otros vecinos —por ejemplo, entrando de manera constante por las ventanas o ventilaciones—, podría considerarse una actividad molesta, insalubre o perjudicial, amparándose en el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.

Este artículo permite a la comunidad o a los afectados reclamar al propietario o inquilino que cese la conducta molesta, e incluso acudir a los tribunales si persiste. En casos extremos, los jueces han llegado a prohibir fumar en determinadas zonas o imponer indemnizaciones por daños y perjuicios.

La clave: el equilibrio entre derechos

En definitiva, fumar en el balcón no está prohibido por ley, pero el derecho a hacerlo tiene un límite: no puede vulnerar el derecho de los demás vecinosal descanso, la salud o la tranquilidad.

Las comunidades pueden incluir normas específicas en sus estatutos —aprobadas por mayoría cualificada— para restringir o regular el consumo de tabaco en zonas privadas que generen molestias.

Un debate que crece

Con el auge de los pisos pequeños y el aumento de las denuncias vecinales, el debate sobre fumar en espacios privados con impacto colectivo sigue abierto. Mientras tanto, la recomendación de los expertos es clara: diálogo y sentido común antes de que el humo acabe en los tribunales.