Cargando...

Conflicto

Marruecos reactiva el "Comité de Liberación de Ceuta y Melilla"

La asistencia de una representación del Frente Polisario al Congreso del PP es uno de los detonantes del relanzamiento

Dirigentes del Comité, esta tarde en Castillejos. De izquierda a derecha, Said Chramti, Yahya Yahya y Rachid Hsaine FP

Marruecos ha relanzado, en una reunión celebrada enfronteriza de Fnideq (Castillejos, próxima a Ceuta) el "Comité para la Liberación de Ceuta, Melilla y los Islotes Marroquíes". La reorganización supone el retorno de Yahya Yahya —exsenador, presidente del municipio de Beni Ensar y exjefe de la Comisión de Amistad Marroquí-Española— al frente del comité, según han informado a LA RAZÓN fuentes del país vecino.

A la reunión asistieron representantes de varias organizaciones marroquíes, tanto del interior del país como de la diáspora en Europa, "quienes coincidieron en que el actual contexto internacional requiere una respuesta firme, unificada y proactiva", agregan.

Yahya Yahya, que no quería aceptar el cargo, cambió de posición tras conocer la inclusión de representantes del Frente Polisario en el último congreso del Partido Popular español. Un gesto que fue calificado como una “provocación intolerable” y una amenaza directa a la soberanía del Reino de Marruecos.

En declaraciones a este periódico, Said Chramti, ratificado como responsable de las operaciones de campo, aseguró que el nuevo impulso del comité responde también a los recientes movimientos de Argelia en Europa, que —según él— busca incitar a jouvines del Rif marroquí a proclamar desde el extranjero una entidad separatista. Frente a ello, el comité ha reactivado sus células en Ceuta, Melilla y varias ciudades europeas, con el objetivo de: Desenmascarar las redes de inteligencia argelinas (DRS) en el extranjero y exponer públicamente su colaboración con estructuras mafiosas; neutralizar campañas de desinformación dirigidas a la juventud del norte marroquí; reafirmar la unidad territorial de Marruecos como principio no negociable.

El comité lanzó una "advertencia directa al Gobierno español y en particular al Partido Popular: la política de provocación tiene consecuencias. Marruecos no ha olvidado cómo figuras como José María Aznar pagaron un alto precio político por subestimar la sensibilidad marroquí. El PP debe actuar con racionalidad y respetar el marco de la legalidad internacional", agregó Chramti.

El Comité se propone iniciar campañas de presión diplomática y mediática; presionar para que se revisen acuerdos de cooperación en materia migratoria y de seguridad; y movilizaciones frente a representaciones diplomáticas españolas en Marruecos y Europa.

“La historia demuestra que Marruecos nunca ha permanecido pasivo ante amenazas externas. Actuamos cuando las circunstancias lo exigen, y asumimos el peso de nuestras decisiones”, agregan las mias fuentes.