Cargando...

Balance de Legislatura

Desde el paro hasta la vivienda: así desmonta Feijóo el "triunfalismo económico" de Sánchez

El líder del PP refuta con diez datos la bonanza económica de la que presume el Gobierno: "El sueldo más frecuente en España es el SMI"

Alberto Núñez Feijóo, este jueves en Génova 13, sede del PP, durante su balance de fin de curso. Diego PuertaPP

Sin apoyos parlamentarios, con una legislatura en punto muerto; con el azote de un sinfín de escándalos judiciales, sin un horizonte procesal muy halagüeño; sin un gran respaldo social según la demoscopia, con una interminable lista de cesiones al independentismo... la economía, en definitiva, se había convertido en el único mástil que parecía no tambalearse en el buque del sanchismo.

El pasado lunes, durante su balance de fin de curso, el presidente del Gobierno volvió a entonar el salmo: "España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones, adelante". Pedro Sánchez tiró de una ristra de datos macroeconómicos que, después, su rival, Alberto Núñez Feijóo, ha tratado de desmontar.

Desde la tasa de paro hasta la vivienda, el líder del Partido Popular, con diez puntos en la mano, echa por tierra todo el relato monclovita sobre la bonanza de nuestro país. Ni somos líderes en crecimiento, ni en creación de empleo, ni en subida de los salarios.

Por partes. Uno. "España lidera la tasa de paro general, femenino y juvenil de la Unión Europea y tenemos más de 700.000 fijos discontinuos inactivos". Dos. "El gasto público crece más de cuatro veces por encima de lo que crece el consumo privado". Tres. "La deuda pública se ha disparado. Con Sánchez, se ha incrementado la deuda de los españoles en 460.000 millones de euros desde 2018.

Cuatro. "La inversión extranjera bruta es un 50% menor que cuando Sánchez llegó al Gobierno". Cinco. "Desde 2018 han subido los precios un 22% y un 39% en el caso de los alimentos". Seis. "Además de la inflación, los españoles hemos sufrido 97 subidas de impuestos, de modo que el 90% de los españoles declara haber perdido poder adquisitivo".

Siete. "La brecha de renta real per cápita con el resto de Europa se ha incrementado un 15,3%". Ocho. "El sueldo más frecuente en España es el Salario Mínimo Interprofesional". Nueve. "La productividad por trabajador ha caído un 0,7% desde que gobierna Sánchez, mientras en la Unión Europea ha crecido un 1,6%".

Y diez, punto clave. "El precio medio de la vivienda ha subido un 39,8% en la última década, el doble que el sueldo medio de los jóvenes. Y ahora el precio de la vivienda es una de las principales preocupaciones de los españoles, cuando en 2018 ocupaba el puesto número 16".

España no es la economía que más crece en la UE

Además, el principal partido de la oposición denuncia que cuando Sánchez dice que España es "la economía que más crece" en el bloque comunitario, la realidad es más bien que está "exactamente en la mitad de la tabla: catorce países de la Unión Europea han crecido más" y la realidad es que nuestro país se sitúa en el medio de los veintisiete.

En materia social, el líder popular también niega "que se puedan celebrar avances" cuando somos récord en "porcentaje de niños en riesgo de pobreza, por encima de Rumanía", y el "segundo país con más abandono escolar temprano". Además, "crece la pobreza energética" y los "servicios públicos funcionan cada vez peor". Para muestra, el ferroviario: "Han convertido el transporte en tren en un deporte de riesgo".