Iniciativa

La plataforma para la visibilización de las mujeres policías y militares retoma su actividad para impulsar la igualdad

Bajo el lema "más fuertes, más visibles" buscan destacar las barreras y carencias que aún enfrentan en estas instituciones

Promoción de mujeres de la Guardia Civil
Imagen de una de las promociones de mujeres de la Guardia Civil.Twitter @guardiacivil

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, el Sindicato Unificado de Policías (SUP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) anuncian la reactivación de la Plataforma para la Visibilización de las Mujeres Policías y Militares.

Este proyecto se inició en 2018 y, según explican, tiene como objetivo destacar las barreras y carencias que aún enfrentan las mujeres en estas instituciones, donde su presencia sigue siendo reducida. A través de diversas iniciativas, la plataforma busca promover la "igualdad, mejorar las condiciones laborales y aumentar la visibilización del colectivo".

La plataforma se presentará oficialmente el 27 de febrero en Sevilla bajo el lema “Más fuertes, más visibles”. Durante la jornada, se celebrará una mesa redonda en la que se analizarán los planes de igualdad en las instituciones policiales y militares, así como el estado actual de los protocolos contra el acoso y la discriminación por razón de sexo. También enfrentan en muchos casos, aunque cada vez se han ido adaptando más, la falta de uniformes, equipos y formación adecuados a las necesidades físicas de las mujeres.

El evento contará con la participación de mujeres y hombres que compartirán sus experiencias, desafíos y logros dentro de los distintos cuerpos en los que trabajan, incluyendo policías autonómicas y la policía aduanera. Antes del acto, se realizarán declaraciones a los medios de comunicación según el programa adjunto.

En 2018, esta plataforma, integrada por mujeres militares, policías, guardias civiles y bomberas, exigía: Igualdad de oportunidades en acceso a ascensos y formación, tolerancia cero contra el acoso en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas, mejores condiciones de conciliación familiar, incluyendo permisos y flexibilización de horarios, mayor visibilidad y reconocimiento del papel de las mujeres en estos ámbitos.