Cargando...

Reacciones prensa

La prensa británica acusa a Sánchez de imponer el término “genocidio” contra Israel y manipular a la opinión pública

'The Telegraph' cuestiona la estrategia internacional de Sánchez, su uso del término “genocidio” y el blindaje mediático

"Un asunto interno como en otros lugares". De esta manera ha bautizado la prensa británica la posición del Gobierno sobre la defensa a ultranza de Israel y la defensa de Pedro Sánchez de Palestina, que ha tachado de "ridícula hostilidad" contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Con el recuerdo de los casos de corrupción que amenazan a los familiares del presidente del Gobierno y a las altas esferas del PSOE, el diario británico "The Telegraph" ha preguntado de manera retórica "¿Por qué el Gobierno español es tan hostil hacia Israel?".

Sin esperar a la respuesta del lector, el tabloide británico ha sentenciado que por "convicción genuina", ya que España es un país que desde hace tiempo prefiere gastar su escaso presupuesto en misiones de mantenimiento de la paz en lugar de usarlo para armamento militar. De la misma manera, la columna de opinión señala el recuerdo de la Guerra Civil como un fundamento en la memoria de los españoles.

La campaña de Sánchez para acuñar la palabra genocidio contra Israel

Gracias a la campaña realizada desde RTVE con una amplia cobertura sobre la situación en Gaza, el Gobierno "ha conseguido que las atrocidades del 7 de octubre hayan sido eliminadas de la conciencia pública, sustituidas por imágenes gráficas de destrucción, violencia y sufrimiento en Gaza".

El medio británico señala que como resultado, los españoles se han vuelto más hostiles contra el Gobierno de Netanyahu. Junto con la etiqueta de genocidio impuesta por el presidente del Gobierno, el PSOE ha conseguido que el 82 % de los ciudadanos considere que las actuaciones de Israel son un "genocidio".

De la misma manera, la publicación del diario británico focaliza sus palabras en las ventajas del término para el presidente del Gobierno, señalando que la oposición ha caído en la trampa del presidente del Gobierno. "La asediada coalición minoritaria del Gobierno español parece contenta de haber encontrado por fin un tema en el que puede contar con un apoyo popular abrumador y que le permite presentar a sus oponentes políticos como negacionistas del genocidio", lo que no deja de ser una cortina de humo.

La hemeroteca de Sánchez en la prensa internacional

No es la primera vez que la delicada situación que atraviesa España traspasa fronteras. A raíz del informe de la UCO, el semanario inglés 'The Economist' alegó que si Sánchez no presentaba su dimisión, la confianza en la democracia española desaparecería. En este sentido, la cabecera recordaba su instinto de "supervivencia" y dudaba sobre las posibilidades del presidente para resistir en la Moncloa.

Con un tono más agresivo, el editorial del diario británico 'The Times' apostaba por el ingenio y comparaba a Pedro Sánchez con el mafioso John Gotti debido a su comportamiento "mordaz y pugilístico" para acallar las acusaciones de fraude que apuntaban a Santos Cerdán.

Alentando la idea de 'The Economist' con la imputación de Santos Cerdán, el 'Corriere della Sera' cerraba sus impresiones recordando las intenciones de Sánchez, quien alargará su agonía e intentará sobrevivir en la Moncloa hasta los próximos comicios.