Eurocopa femenina

Casa Real
Es un clásico del verano tras el fin del curso político: las vacaciones de la Familia Real en Palma y las despachos de Felipe VI con las autoridades de las Islas Baleares. Aunque uno de los que más atención despierta es el encuentro que mantendrá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una reunión, esta última, marcada principalmente por la más que visible debilidad parlamentaria del Ejecutivo, la guerra dentro de la coalición y los numerosos casos de corrupción que asolan al PSOE, a Moncloa y al entorno de Sánchez.
Será a partir de mañana cuando arranque esa agenda oficial estival del Monarca aprovechando su estancia en las islas, en donde permanecerá, en principio, hasta el próximo día 4 de agosto. Y comenzará, como viene siendo habitual, recibiendo, a las 9:15 horas en el Palacio de La Almudaina, a la presidenta del Gobierno de Baleares y presidenta del PP de las Islas, Marga Prohens.
La jefa del Ejecutivo balear detallará al Rey sus planes de futuro para las islas, además de los retos a los que se enfrenta, marcados principalmente por la masificación turística (algo que ya le trasladó el pasado año) y el drama de la inmigración, con el archipiélago ya asentado como un punto de destino de la ruta argelina, algo que el Ejecutivo rechaza reconocer pese a conocer los datos que hablan de un importante incremento de las llegadas de pateras.
Una vez concluya esta audiencia de Felipe VI con Prohens le tocará el turno, a las 10:00, al presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne. El también presidente de Vox en la comunidad está acusado de un delito de odio, por el que será juzgado, tras romper durante un pleno una fotografía de tres republicanas asesinadas en 1937.
Media hora después le tocará al alcalde de Palma, Jaime Martínez, y, por último, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, se verá con el Monarca a las 11:00 horas. De esta forma, el Rey cerrará la primera de sus dos jornadas de encuentros oficiales con autoridades, la cual continuará el martes con el tradicional despacho con Pedro Sánchez. Uno de los momentos más esperados tras el curso político.
Este año, el despacho con el presidente del Gobierno volverá a tener como escenario el Palacio de Marivent de Palma, pues en 2024 se produjo en La Almudaina. Y tendrá lugar un día después del balance que hará el jefe del Ejecutivo.
El año pasado, Sánchez ya acudió a Palma asediado por numerosos casos de corrupción y, de hecho, se presentó a esta cita tras declarar ante el juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra su mujer, Begoña Gómez, por supuesto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Una causa a la que se han ido sumando otras, que afectan al PSOE a Moncloa y a su entorno, y más derivadas, principalmente la que afecta al ex secretario general del PSOE Santos Cerdán, quien se encuentra en la prisión de Soto del Real desde el pasado 30 de junio.
En este despacho, el presidente buscará zanjar estos asuntos incómodos y ensalzar los buenos datos de la economía española, como los relacionados con el empleo, tras la publicación la pasada semana de la Encuesta de Población Activa (EPA), en la que España supera por primera vez los 22 millones de ocupados. Pero también tratarán, de seguro, aspectos algo más polémicos como la inmigración, con el reparto de menores migrantes de fondo, o el aumento del gasto en Defensa tras la negativa de Sánchez a aumentarlo hasta el 5% como exigía la OTAN, entre otros motivos porque Felipe VI es el Capitán General de las Fuerzas Armadas.
Será el próximo día 4 cuando los Reyes celebren la ya clásica recepción a los representantes de la sociedad civil, también en el Palacio de Marivent.
En el marco de estas audiencias veraniegas en Palma, también se producirá un encuentro entre Pedro Sánchez y Marga Prohens. Será mañana, el mismo día que el presidente del Gobierno despachará con el Rey. Sin embargo, el talante y el tono de esta reunión no será el mismo que en la del Monarca, ya que Baleares lleva tiempo batallando por el tema de la inmigración y también es una de las voces críticas contra la financiación singular para Cataluña.
De hecho, hace unos días, desde el Ejecutivo regional confiaron en obtener «más respuestas» por parte de Sánchez, aunque albergan «pocas esperanzas». Eso sí, al menos confían en tener más datos sobre el protocolo de reparto de los menores.
En cuanto al cupo catalán, el Govern balear ya ha venido avisando de que rechazan de plano cualquier acuerdo «que pueda beneficiar a una comunidad en prejuicio de otra o de ruptura de la caja única». La vivienda, otro problema que afecta a las Islas, también estará sobre la mesa.
Eurocopa femenina