
Legislación
¿En qué consiste la reforma del Reglamento del Congreso para controlar el acceso a los periodistas?
Se entiende que el nuevo texto da mucho poder a la Mesa del Congreso para determinar qué periodistas pueden acceder y cuáles no a las instalaciones

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó durante la jornada de ayer la toma en consideración de la reforma del Reglamento del Congreso para poder sancionar a todos aquellos acreditados como periodistas en la Cámara Baja que "obstaculizan la labor parlamentaria y de la prensa" del Hemiciclo y a los que el Gobierno y sus socios definen como "pseudoperiodistas".
De esta forma, la medida, impulsada por el PSOE, solo contó con los votos en contra del Partido Popular, Vox y UPN, consiguiendo el apoyo de 176 diputados y el rechazo de 170 parlamentarios. Por su parte, los socialistas pretenden tener definitivamente aprobado el texto para el próximo mes de julio para limitar la actividad de aquellos que "boicotean ruedas de prensa" y "acosan".
¿En qué consiste la reforma del Reglamento?
La reforma de la normativa que regula la actividad parlamentaria persigue regular la renovación de la acreditación que la Mesa de la Cámara otorga a los periodistas, con el objetivo de introducir un régimen sancionador para aplicarlo a aquellas personas acreditadas como periodistas que "perjudiquen a la actividad de la Institución o el trabajo de otros representantes de los medios".
El objetivo principal es "evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo", tal y como consta en el texto firmado por el PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, y que, pese a no firmar, también acabó apoyando Podemos.
Además, el nuevo texto que se pretende aprobar en la Cámara Baja ha suscitado polémica, pues se entiende que se da mucho poder a la Mesa del Congreso para determinar qué periodistas pueden acceder y cuáles no a las instalaciones parlamentarias.
Asimismo, esta nueva normativa fija que, para renovar la acreditación de periodista, el órgano de la Cámara tendrá en cuenta "la existencia de anteriores vulneraciones de lo dispuesto en este artículo" (en referencia a los requisitos para garantizar el derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la actividad parlamentaria).
"Quienes representen a los medios respetarán, en el recinto de la Cámara y zonas de acceso a la misma, las reglas de cortesía parlamentaria y las directrices e instrucciones que acuerde la Mesa", explica el texto referenciado, que además prevé un régimen sancionador y clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves.
En función del grado de la infracción la sanción será mayor o menor. De esta manera, la infracciones leves se castigarán con una amonestación y, llegado el caso, con la retirada durante 10 días hábiles de la acreditación de periodista. Las infracciones graves se sancionarán con la retirada de la acreditación de prensa de entre 10 días y tres meses, y las muy graves con la retirada entre tres meses y cinco años o, dado el caso, la retirada definitiva del documento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar