
Emergencias
¿Por qué la UME despliega en el avispero de Líbano?
Han tenido que hacer frente a incendios forestales y a la búsqueda de personas en edificios colapsados

En el corazón de Líbano, donde la estabilidad y la seguridad se ven constantemente amenazadas por conflictos y tensiones regionales, la Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa demostrando su valía en la misión de apoyar a la población civil y las fuerzas locales. La UME despliega en el avispero del Líbano, un territorio marcado por su complejidad geopolítica, como parte de un esfuerzo conjunto con la Brigada Líbano XLII (BRILIB XLII), que opera en el marco de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL). La colaboración entre estas fuerzas tiene como objetivo mejorar las capacidades de protección civil del Líbano y, por ende, contribuir al bienestar y la seguridad de su población.
Uno de los principales focos de este despliegue es el programa "Galatea", que se ha puesto en marcha recientemente en la base "Miguel de Cervantes", ubicada cerca de la localidad de Ebel es Saqi, en el sector Este de UNIFIL, liderado por España. Este programa, parte de las actividades de apoyo a la población local, tiene como objetivo mejorar la formación de los Centros de Defensa Civil (CDC) del Líbano, un pilar esencial para la gestión de emergencias en un entorno marcado por la devastación que dejan los conflictos recurrentes.
Capacitación para la gestión de emergencias
Con la participación de 20 militares de la UME, el programa ofrece una oportunidad invaluable para que los CDC libaneses actualicen y perfeccionen sus tácticas, técnicas y procedimientos en áreas cruciales como la lucha contra incendios forestales, el búsqueda y rescate urbano (USAR) en estructuras colapsadas, y la excarcelación de vehículos accidentados. Este tipo de formación es fundamental, ya que recientemente los CDC han tenido que hacer frente a incendios forestales y a la búsqueda de personas en edificios colapsados durante los intensos enfrentamientos en el sur de Líbano.
La reactivación del programa Galatea ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de las autoridades y la población local. Durante el reciente conflicto en la región, los CDC han jugado un papel esencial en la respuesta ante emergencias, gestionando situaciones de colapso de infraestructuras y ayudando a la población afectada por los desastres naturales y provocados por el hombre. El apoyo directo de la UME, con su experiencia en misiones internacionales, refuerza la cooperación con las autoridades libanesas para garantizar la seguridad de la población civil en un contexto de constante vulnerabilidad.
España apoya la protección civil libanesa
El objetivo principal de este programa de cooperación es, por tanto, fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades locales ante emergencias, mejorando la instrucción de los CDC y facilitando los recursos necesarios para el manejo de situaciones críticas. Además, se han coordinado donaciones de material que complementan los equipos existentes en los CDC, asegurando que estos centros tengan las herramientas necesarias para hacer frente a cualquier emergencia, ya sea por catástrofes naturales, accidentes o situaciones de conflicto.
En este contexto, el general Fernando Ruiz, jefe del Sector Este de UNIFIL, destaca la dedicación y valentía de los CDC libaneses, subrayando que su labor no solo es indispensable para la seguridad local, sino que también son recibidos como iguales dentro de la milicia. Esta colaboración entre las Fuerzas Armadas españolas y los servicios de emergencia libaneses es un ejemplo claro de cómo la cooperación internacional puede mejorar la seguridad y la estabilidad en regiones afectadas por largos periodos de conflicto.
BRILIB XLII y el compromiso de España
Desde su despliegue en septiembre de 2006, España ha jugado un papel crucial en UNIFIL, con más de 650 militares españoles desplegados en el sector Este, garantizando el cumplimiento de la resolución 1701 de las Naciones Unidas. España ha asumido el liderazgo de esta misión, con el general de brigada Fernando Ruiz Gómez al mando de BRILIB XLII, y el teniente general Aroldo Lázaro Sáenz en el Cuartel General de UNIFIL en Naquora desde 2022.
La participación activa de España en el Líbano subraya el compromiso del país con la paz y la estabilidad en el Medio Oriente. A través de programas como Galatea, la colaboración de la UME con las fuerzas locales no solo mejora las capacidades de respuesta ante emergencias, sino que también refuerza los lazos de cooperación internacional, ayudando a asegurar un futuro más seguro para la población civil en esta región tan castigada por los conflictos
✕
Accede a tu cuenta para comentar