
Defensa
¿Qué hacen los militares Regulares en el límite invisible con Marruecos?
Son la primera línea de disuasión y análisis táctico en una ciudad con frontera terrestre

Melilla. Frontera sur de Europa. Mientras el trasiego cotidiano se agita a escasos metros del vallado, un equipo del Subgrupo Táctico del Grupo de Regulares nº 52 se despliega en formación cerrada. Sus movimientos son precisos, sus órdenes casi susurradas. Realizan labores de reconocimiento y vigilancia en una de las zonas más sensibles del territorio nacional: el perímetro fronterizo con Marruecos y los peñones e islotes de soberanía española.
Este subgrupo no solo patrulla el terreno. Su función va más allá de lo visible. Analizan, anticipan, recopilan información, evalúan amenazas y cartografían el entorno. Son los ojos adelantados del Ejército en un enclave geoestratégico donde confluyen inmigración irregular, tensiones diplomáticas y actividad del crimen organizado.
Reconocimiento e inteligencia
Realizan patrullas de reconocimiento terrestre, tanto de día como de noche, en zonas de difícil acceso. Además, recogen datos topográficos y de inteligencia de entorno, evaluando posibles rutas o movimientos hostiles, ensayan maniobras de reacción rápida, como parte de los protocolos de alerta ante incursiones.
A menudo, se entrenan en entornos agrestes o simulaciones de combate urbano, especialmente en zonas como el Monte Gurugú, los acantilados del Mar de Alborán o las posiciones avanzadas en peñones.
Son la primera línea de disuasión y análisis táctico en una ciudad con frontera terrestre directa con otro país.
La información que obtienen alimenta a los mandos de inteligencia y planificación militar, y se cruza con datos de otras unidades y organismos como Guardia Civil o Frontex. Su despliegue mantiene la presencia visible de las Fuerzas Armadas en enclaves simbólicamente sensibles.
¿Quiénes lo forman?Son soldados de élite. Muchos de ellos cuentan con experiencia en misiones internacionales. Hablan distintos idiomas, conocen la geografía local y combinan instrucción física con adiestramiento técnico en sensores, drones y comunicaciones seguras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar