Caos en las plantillas

Rapapolvo a un mando de la Policía por obligar a los agentes a realizar labores de Extranjería que no les corresponden

Desde la Jefatura Superior de Canarias se indicó que "los compañeros tenían que aguantarse y seguir igual que antes, porque sí", denuncian desde la CEP

Arrecife (LANZAROTE), 19/11/2023.- La Salvamar Al Nair ha rescatado hoy domingo a 49 personas de origen magrebí, entre ellas 3 mujeres y un menor, cuando viajaban en una embarcación al este de Lanzarote. Todos han sido trasladados al puerto de Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo
Los agentes reclaman "instrucciones claras" para evitar el criterio "interpretativo" de algunos superioresAdriel PerdomoAgencia EFE

"Esto son lentejas, si quieres las tomas y si no, las dejas". Esa es la máxima que impera en algunas comisarías de España y que, como era de esperar, ya ha sido denunciada por los agentes ante la dejadez y desidia del Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía (DGP). Y es que la "imposición" de algunas decisiones y la falta de instrucciones claras provoca caos en las plantillas. "Si la norma dice una cosa, hay que cumplirla. No se trata de algo optativo, de si le viene bien o le cuadra a un mando", señalan desde la Confederación Española de la Policía (CEP).

Pues bien, ahora la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y la División de Documentación enmiendan la plana a estos mandos policiales y cargan contra la interpretación "creativa" de alguna Jefatura Superior. Un rapapolvo que, en el caso que nos ocupa, va dirigido al comisario provincial de Las Palmas.

Pero para entender su indignación hay que remontarse a 2023, año en que se lleva a cabo la reforma de la estructura de los servicios territoriales de la Policía Nacional. Un cambio que terminó con las Unidades de Extranjería y Documentación (UED), tal y como estaban concebidas hasta ese momento. Se produce un desdoblamiento que afecta de lleno a las plantillas. Por un lado, se crean las Unidades de Documentación, que pasan a depender de las Jefaturas Superiores y que se encargan sólo de las labores de ese ámbito (DNI, pasaportes y TIE). Y por otro, se establecen Unidades de Extranjería, que dependen de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y cuyo cometido se centra única y exclusivamente en ese ámbito policial.

Los policías siguen "haciendo de todo"

Sin embargo, pese a cambiar la norma "se mantienen el mismo número de efectivos, sin aumentarlos". Y no es el único problema, ya que algunas Jefaturas Superiores, como la de Canarias, obligan a las Unidades de Documentación a seguir "haciendo de todo", lo que "frustra a los policías". Los agentes denuncian que, según la nueva normativa de 2023, ellos deben dedicarse "sólo a la expedición de documentos y dejar los cometidos de Extranjería en manos de las Brigadas". No obstante, en sitios como la Jefatura Superior de Policía de Canarias se sigue funcionando como siempre.

En el caso concreto de Santa Lucía de Tirajana, la División de Documentación señaló que sus cometidos, según la normativa vigente, se limitan a la expedición de DNI, pasaportes y TIE, pero desde la Jefatura Superior insistieron en que "deberá seguir prestando también los cometidos del área de Extranjería". Es decir, "los compañeros tenían que aguantarse y seguir igual que antes, porque sí", apuntan desde la CEP.

Ahora, tras la denuncia de este sindicato, la Comisaría General de Extranjería y Documentación se muestra tajante en su informe e insiste en que "en aquellas demarcaciones donde no radique una Unidad de Extranjería, la Unidad de Documentación no puede ni debe desempeñar funciones atribuidas al área competencial de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras". Es más, recuerda a los mandos que existen otras alternativas para suplir la falta de medios, pero en ningún caso se contempla que esas funciones las realicen agentes de otra unidad.

Un argumento que comparte la División de Documentación, quien recuerda que el personal dependiente de las unidades de Documentación se han de dedicar exclusivamente "a las tareas de confección de DNI, Pasaporte y TIE, correspondiendo el resto de trámites relacionados con extranjeros a las Brigadas de Extranjería y al personal que depende de las mismas".

Soluciones alternativas ante la falta de recursos

Las carencias de personal y recursos no justifican que haya agentes desempeñando funciones que no les corresponden. La Comisaría General de Extranjería y Documentación se muestra tajante en este hecho y por ello recuerda a los mandos policiales que existen dos vías de escape o alternativas.

La primera de ellas, señala, consiste en desplazar a los funcionarios de la Brigada Provincial o Local de Extranjería y Fronteras a las dependencias físicas que ocupe la Unidad de Documentación. De este modo, podrían desempeñar tales funciones a cargo y bajo el propio catálogo de la Brigada (con las consecuentes comisiones de servicio y gasto en dietas y transporte).

La otra opción pasa por crear una Unidad de Extranjería, para lo que sería necesario ampliar el Anexo VI de la Orden INT 859/2023 que recoge el listado de las mismas, y paralelamente modificar el Catálogo de Puestos de Trabajo para prever la creación de puestos de trabajo en esa nueva Unidad de Extranjería (con el consiguiente coste que debe ser autorizado por el Ministerio de Hacienda).