
España, con Palestina
Récord histórico de antisemitismo en España durante 2024
Los incidentes antisemitistas aumentaron un 321% respecto a 2023 impulsados por la guerra en Gaza

El antisemitismo ha alcanzado en España a niveles alarmantes. Según el Informe de Antisemitismo 2024, elaborado por el Observatorio de Antisemitismo –integrado por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y el Movimiento contra la Intolerancia–, el pasado año se produjo el mayor repunte de odioantijudío registrado en la historia moderna del país. El informe revela un aumento del 321% en los discursos, incidentes y ataques antisemitas respecto a 2023, y un 567% si se compara con 2022. Las cifras, sin precedentes, reflejan un clima social y político cada vez más hostil hacia la comunidad judía.
La guerra entre Israel y Hamás ha sido el detonante de esta ola de odio. Las decisiones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no se quedan en Oriente Medio. Su impacto ha cruzado fronteras, ha polarizado sociedades y está generando consecuencias directas en comunidades judías de todo el mundo.
El conflicto desatado en octubre de 2023 ha provocado una cascada de discursos antisemitas en espacios públicos y, sobre todo, en redes sociales, que se han convertido en el principal canal de propagación de estos mensajes. «La magnitud del fenómeno supera cualquier registro previo», advierte el Observatorio, que denuncia también el anonimato y la impunidad con la que actúan los agresores en internet.
«Muchos incidentes no se denuncian por miedo o por la falta de respuesta efectiva de las plataformas digitales», lamenta el documento. A esta impunidad se suma una peligrosa transformación del antisemitismo, que ha adoptado formas más sutiles y ha penetrado transversalmente en ámbitos como la política, la universidad, los medios de comunicación, el deporte o la cultura. «El discurso antijudío se disfraza de antisionismo y acaba por banalizar o justificar el odio hacia los españoles judíos», concluye el informe.
El fenómeno no solo se expresa en redes. Pintadas en sinagogas, agresiones verbales en espacios públicos, boicots a eventos culturales organizados por instituciones judías y estigmatización de símbolos identitarios forman parte del día a día de la comunidad. La sensación de inseguridad se ha disparado: cada vez son más los ciudadanos judíos que optan por ocultar su identidad religiosa o cultural en público, según la FCJE.
Aunque el informe reconoce algunas iniciativas positivas de asociaciones civiles y grupos de lucha contra el antisemitismo, critica la pasividad institucional. «La respuesta de las administraciones públicas es insuficiente. Faltan medidas eficaces de prevención, sensibilización y persecución de los delitos de odio por antisemitismo», sostiene María Royo, directora de Comunicación de la FCJE y coordinadora del Observatorio.
El Gobierno español ha hecho causa en favor de Gaza, con medidas como la decisión de impulsar en el Congreso una proposición de ley para incorporar formalmente un embargo total de armas a Israel; la apuesta por co-liderar una resolución en la ONU e insistir en la presión diplomática; la suspensión del acuerdo UE-Israel; el reconocimiento del Estado Palestino; e incluso el respaldo a las causas internacionales presentadas contra Netanyahu y el Gobierno israelí ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, todas referentes a posibles crímenes de guerra.
En este marco, el texto de la FCJE insiste en que el antisemitismo no es un fenómeno aislado, sino un síntoma de una sociedad que no ha desarrollado anticuerpos democráticos suficientes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar