Consejo de Ministros
Sánchez ejecuta el embargo de armas a Israel sin tener atado el voto de Iglesias
Tres semanas después del anuncio del presidente del Gobierno, el decreto llega al Consejo de Ministros
Un lío menos en el Gobierno de coalición. Este martes, tres semanas después de anunciarlo el presidente, el Consejo de Ministros aprobará el embargo de armas a Israel. Un decreto que se ha ido procrastinando por cuestiones legales, para desesperación de Sumar, que busca un impulso revitalizante con la reacción de España al conflicto palestino-israelí.
La semana pasada, un partido clave de la plataforma que encabezó Yolanda Díaz en las últimas elecciones, Izquierda Unida, exigió que los ministros del bloque minoritario se plantaran en la próxima reunión ministerial si la iniciativa seguía en el horno.
Finalmente, las aguas se han encauzado y el decreto verá la luz hoy. «Irá perfectamente, cuidando cada detalle y de la mano de los grupos», aseguran desde la Moncloa a LA RAZÓN. La persona encargada de perfilarlo ha sido Carlos Cuerpo, ministro de Economía.
Porque, además del embargo de armas, el texto contiene otras medidas como la prohibición de importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania. En su día, como publicó este diario, Sumar culpaba a su departamento como el principal responsable de los retrasos en la aprobación.
Yolanda Díaz, a la espera de la redacción final, expresó en la tarde de ayer sus reservas: «Abordamos un debate fuerte, tiene que ser un decreto ley ambicioso». De lo contrario, añadió: «Desde Sumar seguiremos alzando la voz». Aunque no matizó exactamente qué está dispuesto a hacer su grupo si el Gobierno del que forma parte no logra satisfacer sus deseos.
La vicepresidenta, además, aseguró que se trata de un paso más para «frenar» a Israel. No el último. «No es suficiente lo que estamos haciendo, este real decreto no es un punto final, no vamos a parar hasta que pare el genocidio, tenemos la obligación de desmontar toda la economía del genocidio».
En Podemos, mientras tanto, advierten de que el decreto aprobado puede ser un «fraude» y ponen encima de la mesa sus exigencias: que el proclamado embargo sea «real y efectivo», es decir, que se deben prohibir «absolutamente» todas las transacciones en materia de defensa con Israel. No sólo las nacionales. ç
Los morados reclaman que se prohíba todo tránsito de armas con destino a Israel por nuestro territorio, lo cual incluye las bases estadounidenses de Rota y Morón. «Si alguna de estas cuestiones no se incluyese, no sería un embargo real, sería una mera estafa propagandística con la que el Gobierno intentará lavarse una vez más la imagen tras 23 meses de complicidad con el genocidio», sentenció este lunes el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández.
Toda vez que apruebe el decreto, Sumar plantea que se tramite como proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados, para que se puedan incorporar mejoras. Aunque el dilema vuelve a ser la posición de los morados. En su mano está que la iniciativa prospere. Por sus declaraciones, nada hace indicar que vayan a respaldar el decreto cuando llegue al Hemiciclo. Y si el Gobierno pierde la votación, el fracaso sería estrepitoso.
Es decir, que el futuro de la legislatura volverá a estar en el pulgar de Pablo Iglesias porque tampoco parece que Junts pueda respaldar esta iniciativa. Y en el bloque de la oposición no hay ni media opción siquiera de una abstención por parte del PP. La aprobación del decreto, por tanto, no es más que un primer avance que logra calmar temporalmente a Sumar. Conforme ha ido avanzando el conflicto en Oriente Próximo, el Gobierno ha orientado su estrategia en la agenda internacional.
A más Netanyahu, menos Santos Cerdán. Hasta el punto de que, a estas alturas, la legislatura depende, en parte, de los pasos que dé Pedro Sánchez contra el gobierno de Israel. «El genocidio en Palestina puede determinar mucho el futuro de la legislatura», aseguró ayer el líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en una entrevista en el programa Al Rojo Vivo, de La Sexta.
Ahí dijo también que no contemplaba «otra cosa que la aprobación del embargo de armas a Israel» en el Consejo de Ministros de hoy. De lo contrario sigue vigente su exigencia de que los ministros de Sumar se planten.