
Rearme europeo
Sánchez rompe el eje de los frugales para sufragar el gasto en Defensa
Consigue la adhesión de Finlandia para que Europa financie la inversión militar
Con el debate sobre el aumento del gasto militar ya instalado en la opinión pública, la concreción del mismo todavía tendrá que esperar. El Gobierno está enfocado ahora en dos estrategias. La primera, lograr elevar la cuantía respecto al 1,28% del PIB con el que se trabaja en la actualidad sin necesidad de invertir más, esto es, intentando endosar a Defensa la inversión en seguridad que hacen en diversos frentes para que el cómputo aumente.
En segundo término, la batalla se da en Europa. A la espera de que Bruselas fije la letra pequeña de este plan de rearme, España pelea para que se implementen mecanismos similares a los que operaron durante la pandemia, para facilitar el gasto de los estados sin que esto obligue a realizar recortes en sus presupuestos nacionales.
Gira europea
Con este objetivo, Sánchez ha emprendido una gira para buscar adhesiones en otros socios europeos. La primera parada ha sido Finlandia. Pese a que el viaje estaba previsto con anterioridad al nuevo orden de prioridades, lo cierto es que la visita se ha aprovechado para tratar de atraerle hacia las posiciones de España. Y parece que lo ha conseguido. El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, con quien Sánchez se reunió esta mañana en Helsinki ha asegurado que "estamos abiertos a distintos tipos de instrumentos, por eso hemos cambiado nuestra posición tradicional", explicó en rueda de prensa conjunta con el presidente español.
El propio Orpo ha reconocido que si "el pasado de Europa ha sido frugal", en estos momentos deberá "abrirse a la financiación" para la seguridad. El plan de rearme, ha apuntado, "necesita un refuerzo económico también", aun sin concretar pero asumiendo que hay un debate en la UE y que se deberán tomar decisiones "a lo largo de la primavera".
Sánchez ha dado por hecho su apoyo, y se ha referido a un nuevo instrumento financiero. "Debemos pensar no solo en préstamos, sino también en subsidios". La apuesta de España es replicar las fórmulas que se utilizaron durante la pandemia con los fondos de recuperación. "Igual que durante la crisis del Covid, para los que se vieron más perjudicados", ha confirmado.
El alineamiento entre ambos ha quedado patente y Sánchez ha llegado a hablar de "propuesta compartida por Orpo" sobre un planteamiento de que "la defensa y la seguridad son bienes públicos europeos y para ello hacen falta recursos comunes". Por su parte, el primer ministro finlandés ratificó en esta línea que debe acudirse a los "fondos comunes de la UE en todo aquello que afecte a la UE", asumiendo que la coyuntura actual va mucho más allá de la defensa de Ucrania y la guerra que se produce en sus fronteras.
Sánchez ha considerado "necesario" enfrentarse en el seno del próximo Consejo Europeo -que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo- a "un debate troncal" para definir "cuáles son las amenazas reales que llegan y cómo financiamos esas capacidades". El jefe del Ejecutivo enmarcó estos objetivos dentro del contexto de "cómo debemos reforzar el pilar europeo dentro de la OTAN", es decir, "dónde están los retos y qué capacidades necesitamos para enfrentarnos a este tipo", destacó. "Finlandia ha trabajado con nosotros y otros países como Portugal para preparar el tema del Sahel, que es un tema muy específico de España y del norte de África" y avanzó que "hemos preparado un texto oficioso". Asimismo, solicitó hablar de las amenazas de seguridad que llegan al sur de Europa desde África.
"Vamos a cumplir"
Además, el presidente del Gobierno aseguró con rotundidad que España cumplirá con aportar el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) al presupuesto europeo de defensa. "Estamos preparados para cumplir con nuestro compromiso" y "lo vamos a cumplir", indicó. Ante la pregunta de cuándo podrá cumplir España ese objetivo, Sánchez respondió que el "cuándo y el cómo" le corresponderá explicarlo a sus ciudadanos en España. Asimismo, quiso añadir que España cumple "ampliamente" con el resto de compromisos que se establecieron en la cumbre de la OTAN que tuvo lugar en Gales en 2014.
✕
Accede a tu cuenta para comentar