
Votaciones en el Congreso
Los socios comprometen la imagen de España ante la UE
Sumar se inclinará por votar a favor de la salida de la OTAN y el PSOE rechazará explícitamente llevar el aumento del gasto militar al Congreso

La debilidad parlamentaria de Pedro Sánchez no solo está generando inestabilidad a España de puertas adentro, por la falta de leyes y de Presupuestos, sino también puede hacerlo de puertas afuera. En este sentido, este mismo jueves el Congreso votará dos iniciativas distintas de PP y BNG, que incluyen medidas del ámbito de la defensa y de las relaciones internacionales, y Sánchez se enfrenta a la amenaza de que la votación de sus socios comprometa la imagen exterior de España: sus apoyos van a dejarle solo y probablemente voten a favor de la salida de España de la OTAN. Todo ello en un contexto de máxima exigencia comunitaria sobre la urgencia del incremento del gasto militar para poder hacer frente a la amenaza rusa en Ucrania.
«Se puede poner en tela de juicio la imagen de España como nación atlantista», asegura una fuente consultada por LA RAZÓN, que ha trabajado como alto funcionario en la Unión Europea, y quien también advierte de que la deriva de los socios de Sánchez en esta materia tan sensible sí puede ser motivo de toque de atención de Bruselas.
Hasta ahora, la Unión Europea tan solo ha llamado seriamente la atención de Sánchez en una ocasión y fue con motivo del intento de cambiar las mayorías para elegir a los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Tanto los jueces como la defensa son áreas muy sensibles para la Unión Europea, y más en un contexto como el actual.
La votación de hoy no es vinculante porque la iniciativa del PP es una proposición no de ley y la del BNG es una moción, pero sí permite visualizar la posición de cada partido en materia de defensa.
Y la postura de Sumar, favorable a la salida de España de la OTAN (pese a que quieren matizarlo con una enmienda que el BNG va a rechazar, previsiblemente) puede quedar plasmada en el cuaderno de votaciones, lo que supondría un mensaje que llegaría a Bruselas. De hecho, desde el ámbito diplomático señalan que esto puede hacer despertar a Europa para que entienda la «importancia que tiene que el actual Gobierno de coalición esté integrado por el Partido Comunista».
Hasta ahora, Bruselas lo ha relativizado y lo ha ignorado, pero, en el momento actual, cualquier cambio puede ser un punto de inflexión.
«Si se pone de manifiesto y se logra entender la realidad actual, de que en España está gobernando una coalición integrada por el Partido Comunista, con lo que representa para la defensa europea, y apoyada por fuerzas anti atlantistas y antieuropeas, evidentemente esto le pasará factura a Sánchez», señala nuestro interlocutor. Otro portavoz, bien conocedor de los entresijos de Bruselas, señala que la situación actual de Sánchez «cae por su propio peso» dado que va a quedar retratado en la comparación con la «fortaleza» parlamentaria que tiene Alemania, que ha conseguido una rápida reforma constitucional pactada por los principales partidos de la Cámara para levantar cualquier límite de endeudamiento para gasto militar. Mientras que Sánchez se encuentra en soledad, sin ni siquiera capacidad para someter a votación en el Congreso un aumento del gasto militar.
«La situación es totalmente distinta en España y Alemania. Allí hay unidad total para el cambio constitucional, mientras que España lleva problemas y no soluciones». En Bruselas, todo el mundo «modula» sus posicionamientos porque todos los Estados son conscientes de que todos tienen problemas internos. Y, en este sentido, Sánchez ha sabido moverse hasta ahora siempre «muy bien» por Bruselas para granjearse la imagen que tiene ahora, siendo constructivo en los debates, hablando un «buen inglés», cultivando una «buena relación» con Ursula von der Leyen y moviendo sus piezas en el tablero, lo que le han llevado a colocar incluso a Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.
No obstante, durante esta conversación, también se recalca que eso puede cambiar ya que ahora «estamos al principio del proceso» y, por tanto, es pronto para determinar el coste que van a tener los problemas de Sánchez con sus socios para la imagen de España. De hecho, no se descarta que Sumar acabe accediendo a apoyar lo que dicte el PSOE, aunque se ve más complejo el papel que pueda jugar Podemos porque está fuera del Gobierno.
En todo caso, las dos medidas que hoy se votan suponen un desafío para Sánchez por su negativa a buscar el apoyo de los populares. La iniciativa del PP tiene cinco puntos vinculados a la defensa de Ucrania, el cumplimiento con el compromiso del 2% del PIB de gasto militar y la tramitación de ese incremento en el Congreso: el PSOE ya ha avanzado de que va a apoyar todos los puntos, salvo el último. En cambio, se prevé que los socios sí apoyen ese último.
La iniciativa del BNG contiene seis puntos y, entre ellos, aparecen el ya comentado sobre la salida de España de la OTAN y el rechazo al plan europeo de gasto militar y al incremento del presupuesto de defensa en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar