Cargando...

Ofensiva

Los socios de Sánchez aprovechan para pedir el uso de las lenguas cooficiales en el Senado

ERC, Bildu, BNG, PNV, Junts, Geroa y Compromís reclamarán su uso en toda la actividad de la Cámara Alta

Barcelona acoge la XXVIII Conferencia de Presidentes
Salvador Illa saluda a Pedro Sánchez ante Pedro Rollán, presidente del Senado David ZorrakinoEUROPAPRESS

BNG, ERC, EH Bildu, Compromís, Geroa Bai, PNV, Junts y el representante de Ibiza y Formentera defenderán la próxima semana una propuesta de modificación del reglamento del Senado para garantizar el uso "pleno y normalizado" del catalán, el gallego y el euskera en toda la actividad parlamentaria. La iniciativa busca dar continuidad al avance que supuso la "histórica reforma" del Congreso en la pasada legislatura y adaptar en el Senado "la realidad lingüística y territorial del Estado".

En plena polémica por el uso de las lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes, los socios del Gobierno han aprovechado para reactivar esta pretensión en la Cámara Alta en la que el PP tiene mayoría absoluta y lo había bloqueado hasta ahora. En concreto, la iniciativa contempla que cualquier senador o senadora pueda usar el gallego, catalán, aranés o euskera en todas las intervenciones en el Pleno, en comisiones, órganos funcionales y de representación oficial, así como en las iniciativas parlamentarias escrituras, incluyendo preguntas al Gobierno, que deberán ser respondidas en la misma lengua.

"El gallego es una lengua oficial reconocida y como tal debe poder emplearse con total normalidad en todas las instituciones del Estado, también en el Senado", ha señalado da Silva, quien también ha insistido en que esta reforma es un "paso fundamental" para poner fin a la "discriminación sistemática", ha manifestado la senadora del BNG, Carme da Silva.

En este sentido, la senadora nacionalista ha denunciado el "boicot sistemático del Partido Popular tanto en las instituciones del Estado como en el ámbito europeo.

"No podemos olvidar que el PP votó en contra de que se pudiera hablar gallego en el Congreso y que, ahora mismo, está maniobrando en Bruselas para bloquear el reconocimiento del gallego como lengua oficial de la Unión Europea", ha concluido Carme da Silva. Con todo, ha añadido que el PP "utiliza las instituciones para invisibilizar y despreciar el gallego, son responsables de una política lingüicida que niega derechos y empobrece la cultura".