Actos en Las Palmas y Tenerife

Iustitia Europa, que acusa en las principales causas contra Moncloa, propone 15 medidas contra la corrupción política

Su presidente, Luis María Pardo, aboga por despolitizar las instituciones y proteger la independencia judicial

Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, en un acto en Canarias
Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, en un acto en CanariasLRLR

La formación política Iustitia Europa, que litiga como acusación popular en los casos contra Begoña Gómez, David Sánchez o la trama Koldo, ha celebrado este fin de semana dos actos en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife en los que ha lanzado su propuesta de quince medidas para luchar contra la corrupción.

En el primero de los actos, el abogado y presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, transmitió un mensaje "claro y contundente" desde la formación política, relativo a la necesidad de "reformar el régimen del 78 -la Constitución-- desde sus cimientos" y "poner fin" a la corrupción política que "atenaza a España desde hace décadas hasta el punto de haberse institucionalizado".

Iustitia Europa nace de la sociedad civil y con el "aval de su papel" como acusación popular en casos de corrupción como el de "Koldo, Ábalos, Santos Cerdán, Begoña Gómez, el escándalo de los contratos de hidrocarburos, el espionaje del caso Pegasus, y la presunta red de favores que rodea a David Sánchez", hermano del presidente del Gobierno, según ha informado la formación en nota de prensa.

"Contrato con la ciudadanía"

De esta forma, Iustitia Europa ha presentado lo que denomina su "Contrato con la Ciudadanía" mediante un compromiso público a través de 15 puntos en los que se insta a la "despartidización del Estado" y sus instituciones, ya que entienden que están "secuestradas por las cúpulas de los partidos políticos".

Acto de Iustitia Europa en Canarias
Acto de Iustitia Europa en CanariasLRLR

También aboga por proteger la acción judicial independiente, luchar contra la inmigración ilegal mediante la reforma integral de la Ley de Extranjería, el "control estricto" de las fronteras, la "expulsión inmediata" de inmigrantes ilegales reincidentes o delincuentes, la "eliminación de subvenciones a ONG que favorezcan" la inmigración ilegal, así como la creación de un orden judicial y policial específica contra la inmigración ilegal y las mafias que trafican con personas.

Además proponen eliminar la financiación pública de partidos políticos, así como subvenciones a sindicatos y otras organizaciones para la reducción drástica del gasto político; mientras que creen necesario impulsar, entre sus medidas, la separación de poderes reales con la elección directa del presidente del Gobierno por los españoles y un nuevo poder legislativo con los diputados por circunscripción.

"El voto canario debe valer lo mismo que el de un catalán"

Pardo subrayó, en este sentido, que "un voto de un canario tiene que valer lo mismo que el de un catalán o vasco para elegir al presidente de todos los españoles".

Añadió que también abogan por la transformación de la Iniciativa Legislativa Parlamentaria para que los ciudadanos puedan convocar referéndums "vinculantes e incluso abrogativos" para la supresión de leyes y normas jurídicas, al igual que ocurre en países como Suiza o Italia, ya que entiende que España "no necesita más parches, sino una reforma del régimen del 78 y de la Constitución que devuelva el Estado a los ciudadanos".

Finalmente Pardo señaló que el Régimen del 78 "ha caducado y ha llevado a España a una dictadura constitucional", considerando necesario que la sociedad civil construya "una alternativa real", ya que "los partidos del régimen son incapaces de reformarse" y "solo la sociedad organizada puede liderar el cambio que necesita" el país, donde los ciudadanos tienen una "oportunidad histórica" de cambiar las reglas del juego.

Tanto en Las Palmas como en Tenerife Pardo advirtió que el régimen del 78 ha caducado y ha llevado a España a una "dictadura constitucional" donde la sociedad civil debe construir una alternativa real. "Los partidos del régimen son incapaces de reformarse. Solo la sociedad organizada puede liderar el cambio que necesita España donde los ciudadanos tenemos una oportunidad histórica de cambiar las reglas del juego", expuso en sendos actos que contaron con gran afluencia del público.