Congreso
Sumar busca modificar el embargo de armas a Israel y pide que se tramite como proyecto de ley
Yolanda Díaz ya advirtió este lunes que intentaría modificar el texto si la propuesta del Gobierno no era "ambiciosa".
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto para aplicar un embargo de armas a Israel. Sin embargo, los dos socios del Gobierno no están de acuerdo con el texto y, según indican fuentes de Sumar, la coalición de Yolanda Díaz va a pedir que el real decreto se tramite como proyecto de ley.
Al tramitarse de esa forma, tendría que seguir un procedimiento en el Congreso similar a cualquier ley que parta del Gobierno, por lo que podrá sufrir modificaciones a través de enmiendas de los grupos parlamentarios.
Según explican las fuentes, esto se debe principalmente a que no están de acuerdo con el ámbito subjetivo de aplicación de la norma. El texto actualmente habla sólo de embargar la venta de armas a Israel y desde Sumar quieren que sea aplicable a cualquier país que esté siendo investigado o haya sido condenado por delitos de genocidio.
Este ámbito de aplicación es el que figura actualmente en la proposición de ley del embargo que también se está tramitando en el Congreso. La proposición de ley tiene, sin embargo, un trámite más lento y la mayoría de socios del Gobierno prefiere abordar el real decreto, que es inmediato.
También quieren apostar por esta fórmula por si hay detalles técnicos a corregir, una vez que se conozca el texto aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
Yolanda Díaz advirtió ayer ante sus parlamentarios de que haría esto si el real decreto "no es ambicioso". Ahora, en Sumar no quieren confirmar que no haya sido ambicioso, pero sí confirman que prefieren esta fórmula de tramitación parlamentaria.