
Política
Sumar ayuda al PP a tramitar la ley para dar transparencia al «envío de ayuda militar al extranjero»
Ambas formaciones intercambian apoyos para salvar sus iniciativas legislativas sobre Defensa y Vivienda
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió ayer la toma en consideración de una Proposición de Ley del PP con la que busca reformar la Ley De Defensa Nacional para conseguir con ello una mayor transparencia y control tanto en las operaciones militares de las Fuerzas Armadas como en el envío de armamento a países en guerra, como es el caso de Ucrania. Finalmente, salió adelante. Y lo hizo gracias al «apoyo» de los diputados de Sumar, que con su abstención dieron luz verde a la iniciativa de los populares, abriendo una nueva «brecha militar» con su socio de coalición, el PSOE.
Pero también se abstuvo el exministro de Transportes José Luis Ábalos , el BNG y Coalición Canaria. Y obtuvo la luz verde del Congreso pese a que durante el debate parecía que no iba a salir adelante, entre otros motivos porque el texto que llevaron los populares al hemiciclo ya se encuentra en la Cámara Baja en plazo de enmiendas.
En concreto, la iniciativa del PP que llegó ayer a la Carrera de San Jerónimo ya fue presentada el pasado mes de julio en el Senado, aprobada en septiembre (con la abstención de los socios del Gobierno) y remitida al Congreso de los diputados.
Pese a ello, salió adelante gracias a esas abstenciones (30 escaños) y a los 174 votos a favor de PP, Vox y Podemos. En contra votaron el PSOE, Junts, ERC, PNV y Bildu.
Con la toma en consideración de esta ley, el PP ya tiene casi una veintena en trámite, aunque todas ellas paralizadas por la Mesa del Congreso, que está bajo control de PSOE y Sumar. Sin embargo, en este caso, la abstención de Sumar puede hacer que sus dos miembros en la Mesa se unan a los cuatro del PP para aunar fuerzas y acelerar su tramitación. La sesión plenaria ha dejado una alianza inusual: Sumar ha salvado la proposición del PP, mientras que los de Alberto Núñez Feijóo han colaborado con los de Yolanda Díaz para que se tramite su ley de Vivienda. Un intercambio de apoyos que puede augurar avances para iniciativas legislativas del PP.
Con esta iniciativa, el PP busca «fortalecer al Parlamento en una de las áreas más sensibles y estratégicas de una nación: su política de Defensa», tal y como defendió el popular Alberto Fabra durante la presentación de la misma.
Y es que lo que el PP quiere es modificar la citada Ley en lo relativo al «envío de ayuda militar al extranjero», ya sea en forma de tropas o armamento. Así, plantea, por ejemplo, que las operaciones militares tengan una vigencia de cinco años prorrogables o que el envío de material militar a una zona de guerra disponga de una autorización anual renovable.
Y, sobre todo, que se cumpla lo que marca su artículo 17: «Para ordenar operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, el Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización del Congreso de los Diputados». Algo esto que no ha ocurrido con las últimas misiones de refuerzo de las fuerzas de disuasión en el Este frente a Rusia, como la última batería de misiles desplegada en Estonia o el liderazgo de la brigada multinacional en Eslovaquia.
Y van más allá al reclamar que «en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente reforma, el Gobierno deberá solicitar la renovación de la autorización dada en el pasado a las misiones que se desarrollan en la actualidad» o «se considerarán finalizadas».
Antes de que acabe este plazo, el Gobierno debe comparecer en la Comisión de Defensa del Congreso para hacer una evaluación de la misión, tras lo que podrá solicitar una prórroga de una duración máxima de cinco años. Por último, pide que el ministro de Defensa comparezca de forma anual en la Comisión de Defensa para informar sobre las misiones en el exterior autorizadas por la Cámara Baja. Actualmente, unos 3.000 militares están desplegados en 16 misiones en el exterior repartidas por cuatro continentes. Destacan unos 650 efectivos desplegados con la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano (UNIFIL) o 350 militares que participan en la Operación Atalanta de lucha contra la piratería en Somalia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar