
Choque con Sánchez
La tensión entre el Gobierno y el Ejecutivo de Ayuso se aviva a diez días del Dos de Mayo
El choque comenzó después de que la Comunidad de Madrid anunciara como propia la extensión de la gratuidad del transporte hasta 14 años sin mencionar al Gobierno

La ampliación de la línea 3 de Metro de Madrid ha propiciado un nuevo choque entre el Gobierno y el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, con una relación cada vez más tensa a diez días de la celebración del Dos de Mayo en la Puerta del Sol, que escenificará la ruptura total entre ambas administraciones.
Tras el conflicto por las ayudas al transporte, después de que la Comunidad de Madrid anunciara como propia la extensión de la gratuidad hasta 14 años sin mencionar al Gobierno, la trifulca de este lunes ha sido a cuenta de quién se atribuye la financiación de estas obras de prolongación del suburbano madrileño. Según el ministro de Transportes, Óscar Puente, Díaz Ayuso canceló la inauguración prevista este lunes tras tener conocimiento de que él acudiría al acto, ya que la presidenta madrileña "prefiere que no se sepa" quién financia las obras, que fueron sufragadas por el Gobierno y fondos de recuperación "que Pedro Sánchez peleó en Europa".
Sin embargo, la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid aseguró que el motivo del cambio en la agenda fue debido a que había dos actos de Metro que resultaban "repetitivos", y se optó por la visita de Díaz Ayuso a la exposición en la plaza de Colón de la maqueta del tren que circulará por el suburbano en el futuro.
No ha sido la única confrontación de los últimos días, puesto que la criminalidad en Madrid también ha sido motivo de enfrentamiento entre el delegado del Gobierno, Francisco Martín, y el Ejecutivo de Díaz Ayuso, en esta ocasión de la mano de su consejero de Interior, Carlos Novillo, quien exigió en una carta al representante del Ejecutivo en la región "medidas preventivas y reactivas" tras varias reyertas en Semana Santa.
Sin embargo, el delegado del Gobierno recriminó en otra carta al consejero de Díaz Ayuso que rechazara reunirse con él el pasado 14 de abril para tratar, entre otros asuntos, la seguridad en la región y le emplazó a mantener una reunión este lunes, que tampoco se produjo.
Mensajes a través de redes sociales y cartas
Las redes sociales y las misivas se han convertido en los canales de comunicación entre el equipo de Díaz Ayuso y el delegado del Gobierno, tras la ruptura de las relaciones institucionales que adoptó el Ejecutivo regional, y que se han limitado a cuestiones técnicas, como sucedió con la gestión de las intensas lluvias registradas en marzo en la región, que obligaron a mantener diversas reuniones telemáticas para la coordinación entre ambas administraciones, junto a los ayuntamientos.
Aunque los enfrentamientos son constantes desde la pandemia, muchos de ellos en forma de recursos en los tribunales, el máximo se alcanzó tras las acusaciones lanzadas contra Díaz Ayuso por algunos dirigentes del PSOE como el delegado del Gobierno, quien responsabilizó a la presidenta madrileña de las muertes en las residencias en la pandemia. De ahí el veto de Díaz Ayuso al Gobierno el Dos de Mayo, a lo que se sumó la decisión del Ministerio de Defensa de cancelar la tradicional parada militar en la Puerta del Sol por tratarse de un acto cívico y no militar, ni tampoco el desfile aéreo de la Patrulla Águila, y solo participará en la habitual ofrenda floral a los caídos en el cementerio de la Florida y en la retreta del día anterior.
La presidenta madrileña pidió a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que reconsiderara su situación, sobre lo que no han tenido respuesta, por lo que el Ejecutivo de Díaz Ayuso dejó claro que ningún miembro del Gobierno podrá acceder a los actos institucionales de presentarse in situ en la Real Casa de Correos.
Tras las advertencias, el Ejecutivo regional cree que no se repetirá la escena de los actos del Dos de Mayo de 2023, cuando el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se presentó sin invitación formal en la Real Casa de Correos, a la que sí pudo acceder, pero los servicios de protocolo le bloquearon el paso y le impidieron que subiera a la tribuna de autoridades.
Falta por desvelar cuál será la alternativa a la parada militar en la que trabaja el Gobierno de Díaz Ayuso en los actos en los que la Comunidad de Madrid conmemora el levantamiento de 1808 contra la invasión francesa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar