Cargando...

Interior

Torniquetes y drenajes en tiempo real: un simulador sanitario para la Guardia Civil

El Centro de Adiestramiento Especiales (CAE) contará con un simulador para reforzar el entrenamiento y la preparación de los guardias civiles

La EZAPAC y el GAR de la Guardia Civil, entrenando juntos Armada

Una de las claves de las unidades de élite de la Policía Nacional y la Guardia Civil es la formación y la actualización continua en sus métodos de trabajo. Están a la vanguardia en sus entrenamientos y van adquiriendo más experiencia. Los agentes del Instituto Armado dispondrán en unos pocos meses de un nuevo simulador, en su base de La Rioja, para especializarse en sanidad táctica.

Estas salas tendrán los medios más modernos y actualizables, donde se podrá trabajar de una manera realista, los distintos escenarios que se tratan en este tipo de formaciones. Las principales representaciones serán simular tratamientos bajo el fuego, en el campo táctico, bajo amenaza directa en un entorno civil o en procesos de evacuación. Todos ellos bajo tensión y presión.

La simulación de estos evento dotará a la UAR de la Guardia Civil de un medio moderno y funcional para hacer frente de la mejor manera a la enorme demanda que se ha generado en esta área para la atención temprana y efectiva de las heridas producidas por agresiones en el ejercicio de las funciones policiales y militares encomendadas a la Guardia Civil. Para conseguir los objetivos antes mencionados, resulta necesario disponer de un simulador avanzado de paciente en las instalaciones del PEFE (Polígono Experiencias para Fuerzas Especiales) que está en La Rioja.

Así, la memoria de este centro explica que se permitirá a los instructores recibir información instantánea de la actuación a través de un control remoto de fácil uso. El simulador será resistente, duradero y estará diseñado para funcionar en casi cualquier entorno o condición atmosférica para prestar apoyo en situaciones de formación de la práctica real.

Curso de formación a varios agentes de la Guardia Civil sobre la maniobra de Heimlich,Guardia CivilLa Razón

Para ello, el simulador estará dotado de un control remoto de gran alcance que incluya la función de telemetría en tiempo real para monitorizar las intervenciones, con un sencillo software que muestre los datos obtenidos por los sensores del equipo en la pantalla de control principal y que proporcione a los instructores datos instantáneos sobre la eficacia de las intervenciones del alumno, como aplicación de torniquetes, hemostasia de heridas, intervención en las vías respiratorias, descompresión con aguja y colocación de drenajes torácicos.

La sanidad táctica tiene su origen a principios de los años 90, cuando la comunidad de fuerzas especiales de Estados Unidos comenzó la búsqueda de procedimientos encaminados a proporcionar una respuesta sanitaria eficaz en el campo de batalla, según el informe presentado por la Guardia Civil. En ese momento se dispuso la necesidad de proporcionar un sistema diferente, en el que hubiera una estandarización en los protocolos, para una correcta trazabilidad de las víctimas, y resaltaba la formación de los primeros intervinientes como figuras claves en la supervivencia de los heridos en zona de operaciones.

Los entrenamientos de la Guardia Civil

Desde el año 2009, fecha en la que se comenzaron a impartir los cursos, fuera de Estados Unidos, la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil ha estado inmersa en un proceso de introducción de la sanidad táctica en sus distintas modalidades (para uso en entorno civil y para entorno militar) impartiendo formación reglada a través del Centro de Adiestramiento Especiales (CAE), e implementando el sistema en la unidad operativa GAR, a través de sus distintas figuras implicadas en el tratamiento de las posibles bajas.

Fruto del éxito de estas formaciones y su aplicación operativa, se han salvado varias vidas y se ha creado una gran demanda tanto a nivel formación como a nivel instrucción, siendo demandada en todos los entornos y en los diferentes ámbitos, desde las propias necesidades de la Guardia Civil, pasando por los servicios de emergencia civiles e incluso los diferentes cursos para diplomáticos y periodistas que imparte el CAE (cursos HEAT).

El objeto de este expediente es la contratación del suministro de un centro de simulación especializado en sanidad táctica dentro de las instalaciones de la UAR, sito en el polígono La Grajera de Logroño (La Rioja). Se adjudicó el pasado mes de octubre a Medical Simulator por un importe de 242.500 euros.