
Casa Real
Los Reyes arrancan en Chengdu la parte económica de su primera visita de Estado a China
El ministro Cuerpo insiste en la necesidad de "conseguir una relación más equilibrada con una de las principales economías del mundo”

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, acaba de remarcar en la ciudad china de Chengdú que el objetivo del foro empresarial que inaugura mañana el Rey es “conseguir una relación más equilibrada y sólida con una de las principales economías del mundo”.
La reunión, en la que van a participar 400 empresas de ambas nacionalidades, es, muy posiblemente, la de mayor envergadura celebrada hasta la fecha. Y tiene lugar en un momento de especial complejidad desde el punto de vista geoestratégico. “Tenemos todavía una relación muy asimétrica en el ámbito comercial con China, con un déficit de unos 40.000 millones”, ha dicho el ministro ante un grupo del periodistas españoles.
Cuerpo será el ministro de jornada que acompañe a los Reyes, que han llegado esta mañana a la que es considerada la capital de esta región interior del suroeste de China. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que ayer se reunió en Londres con su homóloga británica, aún no se ha incorporado a la delegación, algo que en principio hará el miércoles en la agenda de Pekín.
“Queremos seguir profundizando la presencia de nuestras exportaciones en el mercado chino, seguir abriéndolo a un enorme potencial y, a la vez, también atraer inversiones a España que puedan suponer mayor valor añadido, que puedan tirar también de la cadena de producción local, generar empleo y suponer una transferencia de tecnología para nuestras empresas", ha explicado Carlos Cuerpo.
La elección de Chengdú para esta primera visita de Estado, una ciudad alejada de la mirada europea (mucho más atenta al este financiero), ha sido considerada un acierto por algunos analistas. Esta atención a una de las regiones de la "China vaciada" dotada de un mayor potencial estratégico puede diferenciar a nuestro país.
Chengdú, en el corazón de Sichuan, se ha convertido en el faro de la modernidad de la China rural y de interior. Es una ciudad hípermoderna aún en construcción y con unos edificios de una altura vertiginosa. Verdadero centro financiero de una provincia que cuenta con 100 millones de habitantes, en ella viven unos veinte millones de personas. Dicen los que saben que es una China que ya no ves en Pekín y que aún se encuentran aquí escenas que parecen de otra época.
"Por aquí no solo pasaba la Ruta de la Seda, sino también la del té y la de los caballos que iban hacia el Tíbet y bajaba hacia India", explica Claudio F. González, autor de "El gran sueño de China" (editorial Tecnos). "Ir allí en vez de limitarte a Pekín y Shanghái es una manera inteligente de diferenciarnos. Nosotros somos un país de periferias y de fronteras. Nos conviene entender esa otra China, esa otra escala", apunta.
Y concluye con otro análisis interesante para las cerca de 600 empresas españolas afincadas en este país: "Cuanto más lejos estás de Pekín, más flexibilidad hay. China funciona con directrices generales desde arriba, pero luego cada territorio experimenta. Si lo haces bien, te ascienden; si lo haces mal, te caes. Eso genera espacios de creatividad política y económica en provincias lejanas que en Pekín no se pueden permitir porque hay demasiados ojos. Chengdú es uno de esos laboratorios".
Los Reyes llegarán mañana por la tarde a Pekín, donde el presidente, Xi Jinping, y la primera dama, Peng Liyuan, les brindarán una cena de carácter privado, arrancando la agenda oficial a primera hora del miércoles con la recepción con honores junto al Gran Palacio del Pueblo. A continuación, Felipe VI mantendrá un encuentro bilateral con el mandatario chino, al que seguirán posteriormente sendas reuniones con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, Zhao Leji.
Estas citas permitirán al Monarca repasar las relaciones bilaterales pero también abordar otras cuestiones de interés en la escena internacional, donde China es un actor relevante habida cuenta de que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y por tanto a tener en cuenta en la resolución de conflictos como el de Ucrania, donde sigue manteniendo buena relación con Rusia, u Oriente Próximo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


