Corrupción
El Tribunal Supremo da el primer paso para levantar la inmunidad a Alvise Pérez y sentarlo en el banquillo por su financiación ilegal
El magistrado decidirá esta semana si solicita a Estrasburgo que se anule su inmunidad parlamentaria para imputarlo en España
El Tribunal Supremo (TS) ha dado el primer paso para sentar a Luis 'Alvise' Pérez en el banquillo por la supuesta financiación ilegal de su partido en la campaña para las elecciones europeas de junio de 2024, que finalmente le llevaron al Parlamento Europeo gracias al beneplácito de más de 800.000 votantes.
En este sentido, el juez del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar ha iniciado los trámites para pedir a la Eurocámara que levante la inmunidad de Alvise Pérez, y poder así imputar al líder de 'Se Acabó la Fiesta'.
Para ello, el magistrado ha dictado una providencia en la que ha preguntado a las partes personadas en el caso si solicita el suplicatorio para suspender la inmunidad de la que goza como eurodiputado y seguir investigándole por este presunto delito, pues sin esta solicitud formal no se puede proceder penalmente contra él.
De esta manera, las acusaciones y defensas tienen tres días para pronunciarse sobre si consideran oportuno o no solicitar el suplicatorio a Estrasburgo, por lo que antes de este próximo jueves tendrán que emitir su veredicto.
No hay que olvidar que la decisión del juez Sánchez Melgar llega días después de que la Policía Nacional se pronunciase sobre el caso y considerase "a todas luces evidente" que el eurodiputado buscó financiar la campaña electoral de su partido a través del capital procedente de manos de Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', que según fuentes de la investigación se correspondería con "fondos opacos".
Alvise reconoció haber recibido los 100.000 euros de 'CryptoSpain'
El pasado mes de julio, el eurodiputado reconoció ante el Supremo que recibió 100.000 euros de manos de Álvaro Romillo -o lo que es lo mismo, de 'CryptoSpain'-, pero negó a toda costa haber utilizado dicha cantidad para financiar ilegalmente su campaña electoral para las elecciones europeas del pasado 9 de junio de 2024.
"Ni un solo euro del señor Romillo fue a pagar la campaña", aseguró Alvise ante el magistrado, mientras que matizó que la mayoría de los gastos "se hicieron antes" de que recibiera el dinero, tal y como sostuvo RNE, que tuvo acceso a las grabaciones.
Por su parte, Alvise justificó que recibió dicha cantidad de dinero [100.000 euros] como retribución por haber asistido a una charla organizada por Romillo para hablar de libertad financiera, que finalmente contó con unos 3.500 asistentes.