Cargando...

Tribunales

La Policía apunta ya a la financiación ilegal de Alvise y Se Acabó la Fiesta

Los investigadores apunta a la utilización de sociedades instrumentales para pagar su aventura política

MADRID.-'Alvise' niega ante el Supremo la financiación ilegal pero 'CryptoSpain' reitera que le dio 100.000 euros para SALF EUROPAPRESS

Alvise Pérez desarrolló presuntamente una operativa a través de la sociedad limitada Somos Libres que la Policía Nacional describe como una utilización de varias sociedades mercantiles de manera instrumental para "financiar a la agrupación electoral" Se Acabó la Fiesta (Salf).

"Soportando gastos íntimamente vinculados con la misma, cuestión que prohibe específicamente por la ley de financiación de partidos políticos", expone un último informe policial al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

También estaría implicada en el entramado otra sociedad limitada, Inmogamala, a través de lo que se habrían realizado apuntes en cuentas corrientes en momentos temporales que coinciden con la entrega en efectivo de 100.000 euros a Alvise por parte del empresario crypto Álvaro Romillo.

Por tanto, habría utilizado para su aventura política este montante de dinero que salió de los fondos de una de las filiales de Madeira Invest Club (MIC), el 'chiringuito financiero' -así lo calificó la CNMV- que dirigía Romillo.

Basándose en los chats de la conversación entre el empresario y el eurodiputado, la Guardia Civil explica que fue Alvise el que inicialmente propuso que la entrega de los miles de euros en metálico se hiciese a través de una transferencia bancaria tradicional, que iría a parar a Somos Libres, pero en concepto de préstamo participativo. "Una simulación propia en operativas de blanqueo financiación para disimular actos ilícitos", explican los investigadores.

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias ya había alertado -tal y como revela el informe- de sus sospechas sobre Somos Libres. Después de que la mercantil recibiese en una cuenta a su nombre 7.000 euros procedentes de otra sociedad (Sport Gamala SL) que finalmente sirvieron para financiar Salf, dado que acabaron en una cuenta corriente titulada por esta.

Los fondos recaudados como criptomonedas a través de los wallets creados por Romillo que Alvise puso a disposición de sus seguidores a través de su canal de Telegram pudieron en su mayor parte acabar mezclados con otras cantidades monetarias mayores relacionadas con la actividad de MIC.

Su destino habrían sido "monederos fríos fuera de la red" y que son de los que se apoderaron violentamente los asaltantes que entraron en casa de Romillo el pasado agosto, llevándose más de un millón de euros en criptomonedas.

*Estamos ampliando*