
Sección patrocinada por 
El tiempo
La borrasca Claudia llega con fuerza: la AEMET alerta de lluvias muy fuertes y posibles inundaciones
Las lluvias irán acompañadas de fuertes rachas de viento y de un temporal costero que podría afectar a puertos y paseos marítimos

El tiempo en España estará condicionado los próximos días por la presencia de la borrasca de alto impacto Claudia, que marcará un episodio de inestabilidad generalizada tanto en el archipiélago canario como en buena parte de la península, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Un frente frío asociado a la borrasca repartirá lluvias persistentes en el oeste peninsular, donde en algunas zonas caerán más de 100 l/m2. Al mismo tiempo, Claudia afectará a Canarias entre el miércoles y el jueves, con chubascos fuertes o muy fuertes, acompañados de tormenta y viento intenso, especialmente en las islas occidentales.
Avisos por viento, lluvia y temporal marítimo
Este martes, cuatro comunidades de la mitad norte peninsular están en alerta por rachas de viento entre 70 y 90 kilómetros por hora, por lluvias, hasta 20 litros o más en una hora y por fuerte oleaje, con mayor incidencia en Galicia, dónde se prevén olas de más de 6 metros.
Galicia tiene aviso naranja en las provincias de A Coruña y de Pontevedra por fenómenos costeros adversos, con viento del sur o suroeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8), principalmente al oeste y sur de las islas Sisargas y mar combinada del oeste o suroeste con olas de 5 a 6 metros. Además, toda la comunidad mantiene aviso amarillo por fuertes rachas de viento entre 70 y 80 kilómetros por hora, y en A Coruña y Pontevedra, también por precipitaciones que acumularán 20 litros en una hora o entre 40 y 60 litros en 12 horas.
En la fachada cantábrica, Asturias y Cantabria tienen nivel amarillo por rachas máximas de viento del sur 90 km/h, mientras que en Navarra, las rachas podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.
Temporal en Canarias
La AEMET prevé que el sistema de frentes de Claudia alcance el archipiélago desde el miércoles, dejando precipitaciones persistentes en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, con posibilidad de crecidas de barrancos e inundaciones locales, sobre todo en las vertientes suroccidentales.
Las lluvias vendrán acompañadas de fuertes rachas de viento del suroeste, que podrían provocar caídas de ramas, árboles o elementos constructivos en mal estado, así como un temporal costero que afectará a puertos y paseos marítimos.
La inestabilidad será más acusada en La Palma, donde podrían registrarse chubascos muy fuertes desde primeras horas del miércoles. Durante la tarde y la noche, las lluvias se extenderán al resto de la provincia occidental y continuarán el jueves hacia las islas centrales y orientales, aunque con menor intensidad.
El viento del suroeste arreciará desde primeras horas y alcanzará rachas muy fuertes en cumbres y medianías, rolando a oeste tras el paso del frente y tendiendo a amainar al final del día.
La borrasca también afectará a la península
En la península, Claudia se encuentra profundizándose al noroeste, donde permanecerá estacionaria durante gran parte de la semana. El primer territorio en verse afectado será Galicia, desde la tarde del martes, con precipitaciones persistentes, ocasionalmente fuertes y acompañadas de tormenta, además de rachas de viento del sur muy fuertes y temporal marítimo en el litoral atlántico.
Las rachas intensas se extenderán a lo largo del día a la cornisa cantábrica y a zonas de montaña de la mitad occidental, mientras que las lluvias serán especialmente abundantes en la mitad occidental gallega, donde podrían causar inundaciones fluviales y desprendimientos.
El temporal se prolongará los próximos días y podría extenderse también a las vertientes sur de los sistemas montañosos y al oeste de Andalucía a finales de semana, con lluvias persistentes y acumulados significativos.
La llegada el viernes de una masa de aire más fresco provocará un descenso acusado de las temperaturas, que quedarán en valores más propios de noviembre, aunque todavía serán altos en el extremo norte peninsular y en el área mediterránea.
Calor casi veraniego hasta este día
La llegada de la borrasca coincide con una semana meteorológica marcada por un ascenso generalizado de las temperaturas en buena parte de España, que alcanzarán valores más altos de lo normal para estas fechas. Las máximas serán inusualmente altas el miércoles: Sevilla y Granada rondarán los 28 grados, Bilbao, Toledo, Murcia y Palma los 25, y Madrid alcanzará los 22 grados, entre cinco y diez grados por encima de lo normal.
Las temperaturas subirán un poco más el jueves, sobre todo las nocturnas, que podrían no bajar de 18 grados en el Mediterráneo andaluz y el Cantábrico oriental. Durante el día, se superarán los 25 grados en ciudades como Bilbao, San Sebastián, Cádiz, Murcia o Ciudad Real, mientras que Sevilla y Granada rondarán los 28 a 30 grados y Melilla podría llegar a 32.
La llegada el viernes de una masa de aire más fresco provocará un descenso acusado de las temperaturas, que quedarán en valores más propios de noviembre, aunque todavía serán altos en el extremo norte peninsular y en el área mediterránea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


