Iniciativa

Vox avisa de la "jugarreta" del Gobierno para dopar la financiación del PNV con el palacete de París

Presentan una proposición de ley en la que reclama al Estado la recuperación "inmediata" del inmueble

El Grupo Parlamentario Vox ha presentado en el Congreso una proposición por la que piden que la titularidad del palacete de la discordia del que el PNV reclamaba su titularidad, y que actualmente es sede del Instituto Cervantes, continúe formando parte del patrimonio de la Administración General del Estado.

Para Vox el "regalo" del palacete al PNV se trata de una maniobra "fraudulenta y corrupta" auspiciada por el "chantaje" de los nacionalistas. Los de Abascal recuerdan que, hasta ahora, ningún gobierno central se había atrevido a privar del patrimonio de las administraciones públicas a un inmueble "tan valioso" solo para satisfacer los antojos de ese partido separatista. Sin embargo, "Sánchez es capaz de perpetrar las fechorías a las que ninguno de sus predecesores quiso asociarse", denuncian.

El partido que lidera Santiago Abascal asegura que se trata de "una jugarreta" para "dopar" al PNV vía financiación, habida cuenta de que el palacete actualmente alberga la sede del Instituto Cervantes en Francia. Y es que la institución podrá seguir ocupando el inmueble si paga un alquiler de un millón al año al partido vasco. Advierte, por ello de que se estaría procediendo a un "arrendamiento financiero a la inversa". "Es un caso escandaloso de gasto político improductivo, cuyo fundamento es la pura convivencia partidista del Ejecutivo".

Por lo tanto, Vox exige al Gobierno realizar los trámites "necesarios" para asegurar la titularidad del palacete y revertir los efectos jurídicos que haya podido causar durante su vigencia el ya derogado real decreto.

Millán ha insistido en que "la transacción" entre el PNV y el Gobierno es "absolutamente vergonzosa". "Pretendían obligar a las fuerzas parlamentarias a aceptar esta transacción vergonzosa", ha señalado.

Vox en su proposición no de ley advierte de que la Ley de Patrimonio establece un "riguroso procedimiento" para la enajenación de los inmuebles de la Administración General del Estado. Por ello, subraya que la única razón para la transferencia de este palacete sería "llevarla a cabo mediante una norma de rango y fuerza de ley" lo que supondría "defraudar ese procedimiento". También destaca que la fórmula del decreto-Ley lo que pretendía era "justificar" el traspaso y la compensación de inmueble amparándose en la legislación sobre Memoria Democrática. Sin embargo se trata de un "indigno" regalo navideño en "contrapartida" al apoyo parlamentario que presta la formación nacionalista.

También apuntan que se trata de un "capricho arbitrario" del PNV desde hace décadas y una "moneda de cambio" para sus "chantajes a los gobiernos españoles a cambio de sus votos parlamentarios. Pero, avisa de que su falta de base es notoria". La proposición recuerda que este contencioso ya fue resuelto en los tribunales franceses el 21 de julio de 1943 cuando dictó sentencia y adjudicó todos esos bienes como propiedad del Gobierno de España, apunta.