
Memoria Histórica
Vox salva una estatua de Franco con PP y PAR
El acuerdo en el Parlamento de Aragón defiende proteger «el patrimonio histórico nacional» de la Ley de Memoria

La Academia General Militar (AGM) de Zaragoza es una de las más significativas desde su fundación en 1882. Más de 30.000 oficiales del Ejército de Tierra, Guardia Civil y Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas se han formado entre sus muros.
El general Francisco Franco fue su director entre 1928 y 1931 y de aquellos jóvenes que se formaron bajo su mando los hubo «caídos en combate, asesinados, fusilados, mutilados, laureados de San Fernando y con decenas de Medallas Militares individuales».
Como recuerda la obra «Los cadetes de Franco» (Galland Books), un «gran número alcanzaron el generalato y varios fueron ministros con el propio Franco y con el Rey Juan Carlos». Por contra, «otro grupo reducido entregó su vida, su libertad y su trayectoria profesional por servir a la República».
Por eso no es extraño que la Academia tuviera una estatua ecuestre de Franco en su acceso principal, pero fue retirada el 24 de agosto de 2006 por el Ministerio de Defensa –en manos del socialista José Antonio Alonso– y trasladada al Museo Provincial de Zaragoza, en cuyos almacenes permanece. Esa escultura en bronce es precisamente la que figura en el inventario de bienes que Partido Popular, Vox y Partido Aragonés quieren preservar como «patrimonio histórico nacional».
Las tres formaciones aprobaron el pasado jueves una Proposición No de Ley de Vox, con enmiendas de populares y aragonesistas, en la que se insta al Gobierno de Aragón a «adoptar medidas destinadas a la protección del patrimonio histórico de Aragón afectado por la Ley de Memoria Democrática nacional».
La proposición, presentada por el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, reclama al Gobierno de Aragón «promover la adopción de las medidas necesarias para evitar la destrucción, retirada o eliminación de edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública por ser contrarios a la memoria democrática».
En este último punto, el concepto «contrarios a la memoria democrática» se retiró del texto final gracias a una enmienda del PP en la propia sesión.
La cruz de la sierra de Teruel
Los populares quieren mostrar así que se promueve la protección de todos los elementos patrimoniales de la región y no solo el listado de Vox.
La proposición del partido de Santiago Abascal distingue los bienes que ve en peligro entre las tres provincias. Motivo principal de esta iniciativa es también «garantizar la conservación de la Cruz de Bezas» en la sierra de Teruel.
El Ayuntamiento local aprobó la destrucción del enclave después de que el Gobierno de Aragón emitiese un informe acerca del «riesgo medioambiental». Vox reclamaba en principio al consistorio que «se impida la demolición», pero la PNL instará a que sea el Servicio Provincial de Medio Ambiente el que se encargue de «poner todos los medios a su alcance para garantizar la efectiva conservación».
Monumento a la Legión
La propuesta incluye en Zaragoza la Cruz de los Caídos del cementerio de Torrero; el monumento a la Legión en Pinares de Venecia o las bombas republicanas que cayeron en la basílica de la Virgen del Pilar. También es su intención «promover la incoación del procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC)» de su inventario.
Sobre la estatua ecuestre, «al ver el vacío que se siente al observar el lugar donde estuvo instalada», el presidente de la Fundación Franco –Juan Chicharro– cree que «cobran valor» las palabras del director del centro –el propio Franco– cuando se ordenó el cierre de la AGM: «La máquina se deshace, pero la obra queda».
El año pasado, y tras una denuncia de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y una pregunta parlamentaria, ya se quitó un tapiz con el nombre de Franco que pudo verse el día que juró bandera la dama cadete Leonor de Borbón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar