
Salud
Imanes en juguetes: un riesgo invisible que pone en peligro la salud de los niños, según estudio global
La ingestión de pequeños imanes en juguetes y objetos cotidianos sigue siendo una amenaza grave para la salud infantil, a pesar de las normativas de seguridad en vigor

Una reciente investigación internacional advierte sobre un problema creciente que afecta a miles de niños en todo el mundo: la ingestión de imanes potentes presentes en juguetes, artículos escolares y objetos del hogar. A pesar de los controles y normativas, estos imanes peligrosos para niños continúan provocando lesiones intestinales graves e incluso cirugías de urgencia.
¿Por qué los imanes en juguetes representan un riesgo para los niños?
A primera vista, los imanes pequeños incluidos en juegos de construcción, kits educativos o incluso gadgets de escritorio pueden parecer inofensivos. Sin embargo, si un niño ingiere dos o más, estos imanes pueden atraerse dentro del cuerpo y causar perforaciones, necrosis o fístulas intestinales.
Un estudio publicado en Injury Prevention y realizado por la Universidad de California en Davis analizó 96 investigaciones en 42 países entre 2002 y 2024. La conclusión es clara: los casos de ingestión no disminuyen, y en algunos países incluso aumentan alarmantemente, como en Estados Unidos, donde se registró un incremento del 444% tras relajar la prohibición en 2016.
¿Dónde están estos imanes y por qué siguen al alcance de los menores?
Aunque muchos juguetes comercializados en España cumplen con las normativas —como el límite de fuerza magnética o el tamaño mínimo para evitar que se traguen—, el problema persiste en productos que no están diseñados específicamente para niños, como:
Imanes decorativos
Llaveros magnéticos
Cadenas antiestrés (como buckyballs)
Artículos escolares o de oficina
Según el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, estos objetos escapan muchas veces al control de calidad exigido para los juguetes infantiles, lo que aumenta el riesgo en entornos como hogares, guarderías o escuelas infantiles.
Cómo prevenir la ingestión de imanes en casa
Los especialistas coinciden: la prevención comienza en el hogar. Estas son algunas recomendaciones clave para evitar accidentes:
Revisa qué tipo de imanes hay en casa y si están etiquetados como seguros para menores.
No permitas el acceso de niños pequeños a kits para adultos que contengan piezas magnéticas pequeñas.
Supervisa el estado de los juguetes: si algún imán se ha soltado, retíralo inmediatamente.
Asegúrate de que los juguetes cumplen con la normativa vigente y poseen los sellos de calidad.
¿Qué dicen los expertos sobre la regulación y el control?
El estudio concluye que las políticas más efectivas son las que retiran del mercado los imanes peligrosos, no solo aquellas que etiquetan o advierten. Ejemplos positivos incluyen:
Canadá, que redujo drásticamente los casos tras prohibir estos productos en 2013.
Reino Unido y Australia, que han reforzado su legislación desde 2020.
En paralelo, se recomienda crear bases de datos sanitarias para registrar los incidentes y facilitar una respuesta rápida por parte de las autoridades.
A pesar del control estricto en países como España, los imanes siguen representando una amenaza silenciosa para los niños. Por eso, los padres, cuidadores y educadores deben estar informados y actuar con responsabilidad: supervisar los juegos, revisar los productos que entran en casa y exigir a las autoridades medidas más ambiciosas que antepongan la seguridad a cualquier otro interés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar