Ciencia
Los padres tienen hijos favoritos: Un estudio científico revela la verdad
Un estudio ha revelado quiénes suelen ser los hijos favoritos y por qué
Aunque pocos lo admiten, muchos padres tienen un hijo favorito, y la ciencia lo respalda. Una investigación publicada en Psychological Bulletin confirma que existe favoritismo parental y detalla quiénes suelen ser los preferidos.
El estudio, que analizó más de 30 investigaciones y bases de datos, revela que los hijos responsables y sociables suelen ganarse el favoritismo de sus padres. Además, se identificó una tendencia general a preferir a las niñas, algo que sorprendió a los investigadores. Martin Diewald, de la Universidad de Bielefeld, califica el estudio como riguroso, pero recomienda interpretar los resultados con cautela debido a la complejidad de las relaciones familiares.
Alexander Jensen, autor principal de la investigación y académico de la Universidad Brigham Young, explica que el trato desigual puede tener efectos duraderos. Según los resultados, quienes fueron los favoritos en la infancia tienden a ser más estables emocionalmente, tener relaciones de pareja más sólidas y alcanzar mayor éxito profesional.
Factores Clave: Género, Personalidad y Orden de Nacimiento
El estudio revisó datos de casi 20,000 personas de EE. UU. y Europa Occidental, considerando factores como género, rasgos de personalidad y orden de nacimiento. Sorprendentemente, tanto madres como padres mostraron una ligera inclinación por las hijas.
Los niños organizados y responsables también suelen recibir un trato preferencial, posiblemente porque los padres los consideran más fáciles de educar. Por otro lado, la extraversión no mostró relación directa con el favoritismo.
En cuanto al orden de nacimiento, los hermanos mayores tienden a recibir mayor autonomía, ya que suelen ser más maduros y autosuficientes.
Los Niños Sociables, un Vínculo Más Cercano
Diewald destaca que los padres, a menudo sin notarlo, desarrollan una relación más cercana con los hijos sociables, porque esto facilita la dinámica familiar. No obstante, aclara que esto no significa que se quiera menos a los otros hijos.
El trato desigual entre hermanos puede ocurrir de forma inconsciente, pero sus efectos emocionales pueden perdurar. Por ello, los expertos recomiendan a los padres ser transparentes y comunicativos para evitar resentimientos.
Según Jensen, lo más importante es que todos los hijos se sientan igualmente amados y apoyados, incluso si surgen diferencias en la relación con cada uno.