Salud
Pediatras e infectólogos reclaman vacunar contra la gripe a todos los niños y adolescentes de 6 meses a 17 años
Las principales sociedades científicas han presentado ocho medidas para aumentar las coberturas vacunales y reducir el impacto de la gripe en España
La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Asociación Española de Vacunología (AEV) han hecho un llamamiento conjunto para implantar la vacunación antigripal sistemática en la infancia y adolescencia, desde los 6 meses hasta los 17 años.
Actualmente, el Sistema Nacional de Salud solo financia la vacuna frente a la gripe en niños de entre 6 y 59 meses y en aquellos considerados de riesgo. Sin embargo, los expertos recuerdan que la gripe afecta cada temporada al 30-40 % de la población infantil, provoca millones de casos graves a nivel mundial y miles de muertes en menores de 5 años, superando incluso a la enfermedad meningocócica.
La gripe en la infancia: un riesgo subestimado
A pesar de la evidencia científica, las coberturas vacunales frente a la gripe en España no llegan al 50 % en la población pediátrica, muy lejos del 95 % necesario para garantizar la inmunidad comunitaria. En contraste, otras vacunas como la antimeningocócica C alcanzan tasas superiores al 95 %.
Los pediatras advierten que la percepción social de la gripe como enfermedad leve es errónea. De hecho, datos recientes muestran un aumento de la mortalidad en el grupo de 5 a 17 años en varios países, así como un incremento de ingresos en UCI pediátricas.
Ocho medidas para aumentar la vacunación infantil
El documento de consenso propone ocho acciones prioritarias para mejorar las coberturas, entre ellas:
Formación específica a profesionales sanitarios.
Recomendación activa por parte de pediatras y médicos de familia.
Campañas informativas en medios digitales y farmacias.
Captación activa de población infantil y grupos vulnerables.
Mayor accesibilidad con vacunación escolar, sin cita o en horarios ampliados.
Uso de la vacuna intranasal, más aceptada por familias y niños.
Coordinación entre autoridades sanitarias y sociedades científicas.
Información transparente de los resultados de cada campaña.
Tendencia creciente en comunidades autónomas
Algunas regiones ya han empezado a ampliar la vacunación infantil contra la gripe. Galicia la ofrece hasta los 11 años con un programa piloto en colegios, Murcia la ha extendido hasta los 9 años y Castilla y León hasta los 8 años.
Los expertos insisten en que vacunar a la infancia protege no solo a los menores, sino también al conjunto de la población, ya que los niños son grandes transmisores del virus.