Cargando...

Arte

Así es el Jesús 'sin techo' que recibe desde hoy a los peregrinos de Compostela

La escultura, frente al Seminario Mayor de Santiago, representa a Cristo como una persona sin hogar tumbada en un banco, recordando el mensaje social del Camino

La escultura de un Jesús "sin hogar". CATEDRAL SANTIAGOEUROPAPRESS

Los peregrinos que entran a Santiago de Compostela desde el barrio de San Pedro se encuentran, desde hoy, con una imagen inesperada antes de llegar a la Catedral. Frente al Seminario Mayor, sobre un banco de piedra, yace una figura humana tapada con una manta.

Sólo los pies, atravesados por los estigmas, permiten descubrir que se trata de una representación de Jesucristo. Es el “Jesús sin techo”, una escultura impactante que busca interpelar a quien la contempla y que se ha convertido en símbolo de acogida y reflexión a las puertas del Obradoiro.

La obra es una réplica de la escultura “Homeless Jesus” del artista canadiense Timothy Schmalz, instalada en distintas ciudades del mundo como Roma, Buenos Aires, Madrid o Barcelona.

En Santiago, la pieza ha sido promovida por la Archidiócesis compostelana como parte de una campaña para visibilizar la realidad de las personas ‘sin techo’ y renovar el compromiso cristiano con los más vulnerables.

Durante la inauguración de la obra este martes en Santiago, el Arzobispo de Santiago de Compostela, Monseñor Francisco José Prieto Fernández, ha explicado que se trata de una representación visual de Mateo 25, un pasaje bíblico que subraya la presencia de Cristo entre los más marginados.

La figura, fundida en bronce, invita al recogimiento y llama a mirar más allá de la meta jacobea para no olvidar a quienes caminan sin techo, sin pan y muchas veces sin esperanza.

Desde su instalación, el banco de piedra con el Cristo tapado busca convertirse en una parada para muchos caminantes. Una imagen que resume uno de los sentidos más profundos del Camino: el de compartir la carga con el que sufre.

“Ver lo sagrado en los más marginados”

En este sentido, el autor -que no ha estado presente en la inauguración porque se encontraba trabajando en su estudio en Canadá- ha enviado un vídeo que se ha proyectado en la presentación para mostrar su agradecimiento de que su obra esté expuesta "en un lugar tan importante a nivel histórico".

"Ahora esta escultura se unirá a otras piezas instaladas en todo el mundo para compartir, promover y celebrar una de las enseñanzas más importantes de Jesucristo: ver lo sagrado en los marginados, en los invisibles", ha subrayado.

En este contexto, ha recordado que esta es la segunda escultura que ha creado para el Camino de Santiago, la primera se llama 'Sean acogedores', en la que "un desconocido se transforma en un ángel".