Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 23 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica

Hoy se conmemora la figura de Santa Brígida, canonizada en 1391 por el Papa Bonifacio IX

Santa Brígida de Suecia
Santa Brígida de Suecia BuenaNuevaLa Razón

Hoy, miércoles 22 de julio, el santoral de la Iglesia Católica conmemora a varios beatos y santos que han formado parte de la historia del cristianismo. Además de ser una forma de honrar a los santos y beatificados, también sirve como una guía para los católicos, que pueden encontrar inspiración en las vidas y obras de estos santos.

¿Qué santos se celebran hoy miércoles 23 de julio?

  • Santa Rávena – Virgen y mártir en Roma.
  • San Apolonio de Brescia – Obispo y mártir del siglo III.
  • San Liborio – Obispo de Le Mans, patrón contra enfermedades renales.
  • San Foca de Sinope – Mártir y jardinero, patrón de los jardineros.
  • San Juan Casiano – Teólogo, monje y padre espiritual, muy influyente en el monacato occidental y oriental.

Santa Brígida de Suecia: Vida y Pontificado

Brígida nació en 1303 en Uppland, Suecia, en una familia noble profundamente cristiana. Desde joven tuvo visiones místicas de Cristo crucificado. Se casó con Ulf Gudmarsson, con quien tuvo ocho hijos, uno de ellos también santa: Catalina de Suecia.

Tras enviudar, Brígida se dedicó por completo a la vida espiritual. Fundó la Orden del Santísimo Salvador (también llamada Orden Brigidina), con monasterios dobles (para hombres y mujeres) bajo la dirección de una abadesa.

No fue pontífice (obviamente, como mujer), pero tuvo una gran influencia espiritual y moral sobre papas y reyes. Fue una firme defensora de la reforma moral de la Iglesia y reclamó con valentía el regreso del papado de Aviñón a Roma, escribiendo cartas proféticas al Papa y otros líderes.

Canonización y Legado

Santa Brígida fue canonizada en 1391 por el Papa Bonifacio IX, apenas 18 años después de su muerte, debido a su fama de santidad, sus visiones místicas y su impacto espiritual.

En 1999, el Papa Juan Pablo II la declaró Copatrona de Europa, junto con Santa Catalina de Siena y Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), reconociendo su papel en la historia espiritual del continente.

Su legado incluye:

Su obra escrita, especialmente el “Libro de las Revelaciones Celestiales”, en el que relata sus visiones.

La influencia de su orden religiosa, aún activa hoy.

Su figura como modelo de madre, viuda y mística.

Exilio y Muerte

Brígida se trasladó a Roma en 1350, donde vivió el resto de su vida, en parte como peregrina y en parte como crítica profética del estado de la Iglesia. Nunca regresó a Suecia.

Murió el 23 de julio de 1373 en Roma, después de años de intensa vida espiritual, visiones y peregrinaciones (incluyendo una a Tierra Santa).

Sus restos fueron trasladados posteriormente a Suecia, al monasterio de Vadstena, que ella misma había fundado.

Dónde se celebra

Santa Brígida es una santa de culto universal, pero especialmente venerada en:

  • Suecia – Su país natal, donde es una figura nacional y religiosa central.
  • Italia – Especialmente en Roma, donde vivió y murió.
  • España y América Latina – Con celebraciones litúrgicas el 23 de julio.
  • Orden Brigidina – Sus comunidades en Europa y América celebran su memoria con liturgias solemnes.