Cargando...

Esclerosis

Así son las ayudas de Galicia para personas con ELA

Se ofrecen hasta 12.000 euros por paciente para cubrir tratamientos, reformas en el hogar, servicios de fisioterapia o transporte asistencial

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) afecta a cerca de 4.000 personas en España EP

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este lunes la tercera convocatoria de ayudas económicas dirigidas a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o con sus fenotipos.

Impulsadas por la Consellería de Política Social e Igualdad, estas aportaciones cuentan con una dotación de 2,4 millones de euros, ampliables en caso de necesidad, y permitirán conceder hasta 12.000 euros por solicitante para cubrir un amplio abanico de necesidades derivadas de la evolución de esta enfermedad neurodegenerativa.

El plazo de presentación de solicitudes se abre este martes, 15 de julio, y permanecerá activo hasta el 3 de noviembre. Se trata de ayudas tramitadas en régimen de concurrencia no competitiva: se otorgarán a todas las personas que cumplan los requisitos hasta agotar el presupuesto disponible, momento en el cual la Xunta publicará un aviso en el DOG y en su web oficial. En caso de ampliación de crédito, no se abrirá un nuevo plazo de solicitudes.

¿Qué cubren?

La orden busca reconocer el fuerte impacto económico que implica la enfermedad, tanto para quienes la padecen como para sus familias. Por ello, se contemplan como subvencionables tanto gastos de inversión como gastos corrientes.

En el apartado de inversiones, podrán recibir apoyo quienes necesiten productos de apoyo clasificados en la norma ISO 9999:2022, tales como dispositivos para el tratamiento médico personalizado, ejercitadores físicos o respiratorios, sillas de ruedas, grúas, tecnología para la comunicación, ropa adaptada, muebles especiales, productos para la higiene personal en casos de traqueotomía o incontinencia, o reformas de accesibilidad en el hogar, entre muchos otros.

También se subvenciona la adquisición o adaptación de vehículos a motor destinados al uso personal de la persona enferma.

En cuanto a los gastos corrientes, las ayudas cubren servicios profesionales privados como fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología, neurorrehabilitación, atención personal o domiciliaria, así como el transporte hacia dichos servicios asistenciales.

Se excluyen, no obstante, productos de apoyo ya cubiertos por el catálogo ortoprotésico del Servizo Galego de Saúde (Sergas), medicamentos y reformas de carácter meramente estético.

¿Cómo se piden?

Podrán optar a estas ayudas las personas mayores de 18 años que lleven al menos seis meses empadronadas en Galicia, cuenten con diagnóstico médico de ELA o alguno de sus fenotipos, y tengan reconocida o en trámite la situación de dependencia.

Las solicitudes se tramitan a través de la sede electrónica de la Xunta o de forma presencial en los registros oficiales.

Una vez concedida, la ayuda puede llegar a cubrir hasta el 100% del gasto subvencionable, con un máximo de 12.000 euros por persona. Además, la Xunta permite anticipos del 50% para gastos de inversión y del 80% para gastos corrientes, para facilitar la ejecución sin necesidad de asumir previamente todo el desembolso.

Los gastos deben haberse realizado entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2025 y estar justificados documentalmente antes del 5 de diciembre.