Economía

Cervecerías Circulares de Estrella Galicia cierra 2024 con más de 700 locales de hostelería adheridos

Esta iniciativa ha implementado más de 1.800 acciones que reducen el impacto ambiental y fomentan la economía circular, marcando un cambio de paradigma en el sector

Jornada de Cervecerías Circulares promovida por Estrella Galicia REMITIDA / HANDOUT por HIJOS DE RIVERA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 10/12/2024
Estrella Galicia.- Cervecerías Circulares de Estrella Galicia amplía la red de aliados para la sostenibilidad en el sector hosteleroHIJOS DE RIVERAEuropa Press

En tan solo dos años, el proyecto Cervecerías Circulares, impulsado por Estrella Galicia, ha transformado el panorama de la hostelería española, estableciendo una red de locales comprometidos con la sostenibilidad, la economía circular y la eficiencia ecológica. Con 701 establecimientos adheridos en 2024, de los cuales 461 ya han obtenido el prestigioso sello Cervecería Circularmente Sostenible (CCS), la iniciativa no solo ha consolidado su impacto, sino que se proyecta como un modelo nacional para el sector.

Impacto y crecimiento del proyecto

Desde su lanzamiento en 2022, Cervecerías Circulares ha experimentado un crecimiento exponencial. En su primer año, contaba con 233 cervecerías adheridas y 76 certificadas con el sello CCS. Para 2023, esas cifras subieron a 474 y 270, respectivamente. En 2024, el proyecto alcanzó los 701 locales inscritos y 461 certificados, lo que representa un aumento del 200% en la inscripción de nuevos locales y un 33% más de establecimientos con la certificación. Este crecimiento refleja el entusiasmo de la hostelería española por adoptar prácticas sostenibles.

A lo largo de estos dos años, se han implementado más de 1.800 acciones sostenibles en los locales participantes. Gracias a estas medidas, se ha logrado evitar la emisión de 316 toneladas de CO2 y se ha ahorrado el equivalente en agua a 20 piscinas olímpicas. Además, las iniciativas energéticas han generado un ahorro de más de 1.158.672 kW anuales.

Siete ejes de sostenibilidad

La estrategia del proyecto se basa en siete pilares clave para garantizar la sostenibilidad en todos los aspectos de la operación de los locales. En cuanto a los envases, se promueve la sustitución de los tradicionales por formatos retornables, además de la utilización de tanques de cerveza instalados directamente en los establecimientos, lo que reduce residuos y costes.

En términos de eficiencia energética, se optimizan los sistemas de climatización e iluminación para minimizar el consumo. También se han implantado sistemas para el ahorro de agua, como boquillas reductoras, y se han utilizado materiales ecoeficientes en la construcción y remodelación de los locales. Además, se eligen productos con certificaciones como FSC o PEFC, y se fomenta el ecodiseño en el mobiliario para optimizar los recursos.

Por último, se promueven buenas prácticas en la gestión de residuos, la reducción del desperdicio alimentario y la colaboración con proveedores locales.

Presentación de resultados en MEGA

El impacto de Cervecerías Circulares fue presentado el 10 de diciembre de 2024 en el Museo MEGA de A Coruña. En este evento, participaron Manel Pérez Piñón, director de Trade Marketing de Hijos de Rivera, y Alicia Fernández, directora del área de Sostenibilidad, Clima y Circularidad en Valora Consultores. Ambos destacaron que el proyecto es un claro ejemplo de cómo la hostelería española avanza hacia un modelo más sostenible.

Alicia Fernández destacó el cambio de paradigma que impulsa el proyecto: “Pasamos de una economía lineal a una circular, donde subproductos que antes eran residuos ahora se reincorporan a la cadena”. También resaltó cómo las prácticas sostenibles, como el uso de envases retornables, los tanques de cerveza y la eficiencia en la gestión de agua y energía, están marcando la transformación del sector hacia un modelo más responsable y respetuoso con el medioambiente.

Beneficios tangibles para la hostelería

Además, los datos reflejan cómo los establecimientos participantes han integrado estas prácticas en su día a día. El 73% de los locales utiliza productos de papel y cartón certificados FSC/PEFC, el 84% emplea envases alimentarios sostenibles para servicios de take away y delivery, el 79% tiene una segregación completa de sus residuos y el 81% ha implementado el portafolio retornable completo de Hijos de Rivera.

Un modelo para el futuro

El proyecto Cervecerías Circulares se consolida como un modelo de colaboración exitosa entre empresas y hosteleros, generando un impacto positivo tanto en el medioambiente como en la economía del sector. Este ejemplo demuestra que es posible avanzar hacia una hostelería más sostenible sin comprometer la rentabilidad. Con iniciativas como esta, la hostelería española avanza hacia un futuro más responsable, alineado con los principios de la economía circular y el respeto por el planeta.