Denuncia

Denuncian a un pesquero coruñés por capturar y arrojar al mar 18 delfines muertos frente a las Cíes

La Guardia Civil inició la investigación tras la publicación de vídeos de Sea Shepherd que muestran cómo el arrastrero capturó también cuatro peces espada

Arrastrero con base en la provincia de A Coruña que capturó 18 delfines muertos.REMITIDA / HANDOUT por Guardia CivilFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma08/05/2025
Imagen difundida por la organización ecologista. Europa Press

El patrón de un barco de arrastre con base en un puerto de la provincia de A Coruña ha sido denunciado por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil tras constatarse la captura ilegal de al menos 18 delfines comunes y cuatro ejemplares de pez espada.

Los hechos se produjeron el 18 de marzo de 2025 en aguas del Atlántico, a unos 30 kilómetros al oeste de las Islas Cíes, haciéndose públicos a través de imágenes difundidas por la organización ecologista Sea Shepherd.

Los vídeos, facilitados a las autoridades, mostraban cómo dos barcos pesqueros participaban en maniobras de izado de redes que acababan con la aparición de varios cetáceos muertos a bordo.

En concreto, los agentes comprobaron que uno de los arrastreros implicados izó y posteriormente arrojó al mar, sin vida, al menos 18 delfines comunes. Además, el análisis de las grabaciones permitió identificar la presencia de al menos cuatro peces espada también capturados durante la misma jornada.

Una vez verificada la autenticidad y contenido de las imágenes, los investigadores solicitaron las declaraciones de desembarque y actividad (DEA) correspondientes a esa marea.

En los documentos aportados por el patrón del barco no figuraba ninguna referencia a la interacción con cetáceos ni a la captura de los peces espada. Esta omisión supone una infracción de la Ley 3/2021, de Pesca Marítima del Estado, por no declarar la totalidad de las especies capturadas, incluidas aquellas que no se comercializan, como es el caso de los delfines.

El patrón del barco también vulneró la orden ministerial APA/1200/2020, que obliga a mantener a bordo los ejemplares de cetáceos hallados muertos durante las maniobras de pesca para su posterior entrega a las autoridades científicas.

Esta medida tiene como objetivo facilitar el análisis biológico de los animales y mejorar la comprensión de la interacción entre la pesca y la fauna marina protegida. Sin embargo, los cadáveres fueron arrojados al mar, impidiendo cualquier tipo de estudio.

Por otra parte, se ha tramitado una sanción adicional debido a que el buque retenía a bordo cuatro ejemplares de pez espada, cuando su licencia de pesca únicamente permitía capturar uno por marea y por barco.

Las sanciones económicas a las que se enfrenta el patrón pueden ser elevadas, ya que tanto la ocultación de especies protegidas como la superación de los cupos autorizados están tipificadas como infracciones graves. La Guardia Civil ha remitido el expediente a la Dirección General de Pesca para que evalúe el alcance exacto de las infracciones y determine las medidas disciplinarias correspondientes.