
Carnaval
El Entroido de Verín arranca con furor y desata la fiesta en las calles
Con el Jueves de Compadres, comenzó oficialmente una de las celebraciones más esperadas de Galicia

El Entroido de Verín ya está en marcha, y lo ha hecho con fuerza. Ayer, 20 de febrero, la localidad ourensana vivió el Jueves de Compadres, una jornada en la que los hombres toman el protagonismo, organizando cenas y fiestas antes de que las mujeres hagan lo propio la próxima semana con el Jueves de Comadres. Con esta celebración, arranca una de las fiestas más esperadas del calendario gallego, que se prolongará hasta el 4 de marzo y que tiene en los emblemáticos Cigarróns a sus personajes estrella.
Un carnaval con historia
Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Entroido de Verín es uno de los más peculiares de España. Sus raíces se hunden en antiguas tradiciones prerromanas ligadas a ritos agrarios y ganaderos. Aunque la dictadura franquista intentó suprimirlo, el carnaval logró mantenerse gracias a un permiso especial concedido en 1944. Desde entonces, la fiesta ha crecido hasta convertirse en un evento imprescindible dentro del calendario festivo gallego.
Los guardianes del Entroido
Si hay una imagen icónica del Entroido de Verín, es la de los Cigarróns. Estos personajes, vestidos con llamativas máscaras de madera pintadas con figuras de animales y ataviados con chaquetas cortas, medias blancas, corbatas de colores y un cinturón con cencerros, recorren las calles al son de las chocas y fustigan con su látigo a aquellos que no se entregan al carnaval. Este traje, que puede llegar a pesar 25 kilos, se hereda de generación en generación y exige semanas de preparación.
Tres semanas de desenfreno
El programa de fiestas es extenso y variado. Todo comenzó ayer con el Jueves de Compadres, seguido del Sábado y el Domingo de Corredoiro, cuando los Cigarróns hacen su primera aparición oficial por las calles de Verín. El Jueves de Comadres, el 27 de febrero, será el turno de las mujeres para tomar la noche.
El Sábado de Entroido tendrá lugar el Bautizo del Cigarrón, un acto simbólico en el que se presentan los nuevos portadores de esta máscara legendaria. Pero sin duda, el día grande es el Domingo de Entroido, con el espectacular desfile de comparsas y carrozas, donde la música y el color inundan la villa.
El Lunes de Entroido está reservado para la batalla de harina o "fariñada", un enfrentamiento entre hombres y mujeres que deja a todos cubiertos de polvo blanco en un ambiente festivo. Y el Martes de Entroido marca el final de los días de mayor intensidad antes del colofón con el Sábado y Domingo de Piñata, que despiden la fiesta con más música y celebraciones.
Un carnaval irrepetible
Máscaras, harina, música y tradición se dan la mano en un Entroido que cada año atrae a miles de visitantes. Verín se convierte en epicentro del desenfreno y la alegría, donde las reglas cotidianas quedan a un lado para dejar paso al espíritu festivo. Los Cigarróns tomarán las calles, y hasta el 4 de marzo, Verín no dormirá.
✕
Accede a tu cuenta para comentar