Tribunales

Un error médico dejó parapléjico a un niño en Galicia: indemnización millonaria para la familia

El menor, que sufrió una caída de metro y medio, no fue diagnosticado de modo correcto, lo que derivó en la lesión medular

Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.Europa Press

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la condena al Servizo Galego de Saúde (Sergas) por no diagnosticar a tiempo una grave lesión medular en un niño de año y medio, que acabó sufriendo una paraplejia irreversible.

En un fallo emitido el pasado 30 de junio, el alto tribunal rechaza los recursos presentados por el Sergas y por la aseguradora XL Insurance, ratificando así la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santiago de Compostela dictada en noviembre de 2024.

El fallo obliga al organismo sanitario gallego a indemnizar a la familia con más de 1,2 millones de euros, además de los intereses legales correspondientes.

La sentencia, aún no firme, concluye que el niño, que había sufrido una caída desde una altura de metro y medio mientras jugaba en un parque cercano a Vigo, no fue adecuadamente diagnosticado en dos ingresos consecutivos en el Hospital Álvaro Cunqueiro de la ciudad olívica.

Como resultado, una microfractura en tres vértebras y un hematoma epidural no fueron tratados a tiempo, lo que derivó en una lesión medular permanente.

Según el relato de hechos, tras el accidente, el menor ingresó por primera vez en el hospital donde se le realizaron pruebas cuyos resultados ya reflejaban indicios claros de la fractura vertebral.

Sin embargo, los facultativos no prolongaron el ingreso ni solicitaron una resonancia magnética, que habría permitido detectar el hematoma. El menor fue dado de alta prematuramente, lo que los magistrados consideran una “infracción de la lex artis” médica.

Horas después, el pequeño tuvo que ser hospitalizado nuevamente con síntomas neurológicos evidentes. Pese a ello, los profesionales sanitarios tampoco adoptaron entonces medidas diagnósticas o terapéuticas adecuadas. Días más tarde, fue trasladado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde permaneció ingresado hasta marzo de 2020.

Los magistrados del TSXG coinciden con el juzgado de primera instancia y con los peritos en que, de haberse aplicado correctamente los protocolos médicos y realizado la resonancia en su debido momento, se habría detectado el hematoma y podría haberse practicado una intervención quirúrgica de urgencia que evitara la evolución hacia una paraplejia.