
Naturaleza
Esta reserva natural gallega es uno de los puntos peninsulares donde más llueve
El enclave combina biodiversidad, historia y un paisaje de ensueño entre montes cubiertos de robles centenarios y cascadas

Ubicada en el municipio de Fornelos de Montes, en plena comarca de Vigo, la parroquia de A Laxe es un refugio natural que atesora una de las mayores riquezas ecológicas y paisajísticas de Galicia.
Alejada del bullicio costero, se oculta entre los relieves de la Serra do Suído, donde la lluvia moldea el terreno y da vida a una red de ríos y regatos que conforman un ecosistema en torno al agua.
La reserva natural que rodea A Laxe está dominada por bosques autóctonos de robles, castaños y abedules, hogar de una variada fauna que incluye desde aves rapaces hasta nutrias europeas.
Las aguas cristalinas del Valdohome, el Fonte Uceira o el Casariños serpentean entre los valles, generando microclimas que favorecen la presencia de anfibios, peces y una exuberante vegetación de ribera.

Uno de los grandes atractivos para los visitantes es el conjunto de rutas de senderismo que recorren este paraje.
La conocida como "Ruta dos Chozos de A Laxe" permite descubrir antiguos refugios de pastores construidos en piedra, muchos de ellos datados en la Edad Media. Estas estructuras, acompañadas por fuentes, lavaderos y lareiras, hablan de una arquitectura popular que servía de cobijo en un entorno tan bello como exigente.
Desde la aldea de A Airoa parte una de las travesías más recomendables. Tras ascender a un antiguo castro y alcanzar los 653 metros, el paisaje se abre a los valles de Entrerríos, Valdohome y la Barranqueira de Fonte Uceira.
Siguiendo caminos empedrados y cruzando riachuelos por pontellas de piedra, el sendero lleva la fervenza de Coto Grande. Allí, junto a una cascada que cae en vertical, descansan los restos de un molino abandonado.
Más adelante, en el monte As Taboadas (784 metros), aguarda otro espectáculo natural: la fervenza de Casariños, una impresionante caída de agua de más de 25 metros alimentada por el Fonte Uceira y el rego de Casariños.

Pese a su belleza, esta cascada sigue siendo una desconocida para muchos, probablemente por la falta de señalización o de un acceso fácil.
Así es el ayuntamiento que acoge A Laxe
Fornelos de Montes, formado por siete parroquias y veinticuatro núcleos de población, posee una geografía marcada por la abundancia de agua. Desde los mil metros de altitud de la Serra do Suído nacen cientos de regatos que acaban confluyendo en los ríos Parada, Valdohome y Barragán, afluentes del Oitavén, cuyo cauce abastece el embalse de Eiras.
La riqueza natural se completa con un interesante patrimonio histórico y arqueológico. En A Laxe se encuentran los restos del Monte Castrove, mientras que en otras parroquias destacan los grabados rupestres del Coto do Galo o el sarcófago antropoide excavado en la roca de Vilán. Las ruinas del Castillo-Fortaleza de Alemparte, destruido por los irmandiños en el siglo XV, completan este recorrido por la historia local.
✕
Accede a tu cuenta para comentar