
Crimen
La Fiscalía no recurrirá la sentencia por el asesinato de Samuel Luiz
Los condenados suman penas de hasta 74 años y medio de prisión, mientras las defensas preparan recursos contra el fallo
El Ministerio Público ha confirmado que no interpondrá recurso contra la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de A Coruña por el asesinato de Samuel Luiz, ocurrido la madrugada del 3 de julio de 2021 frente al paseo marítimo coruñés.
El fallo judicial condena a cuatro jóvenes a penas que van desde los 10 hasta los 24 años de prisión por su implicación en el crimen, que tuvo un fuerte trasfondo de odio hacia la orientación sexual de la víctima.
La Fiscalía considera que la sentencia "concuerda con la acusación formulada", salvo en el caso de la absolución de una de las acusadas, una mujer que fue señalada inicialmente como partícipe en los hechos.
Sin embargo, el Ministerio Público señala que no puede recurrir dicha absolución, ya que la decisión del jurado estuvo "motivada y correctamente fundamentada". Sobre las penas impuestas, ligeramente inferiores a las solicitadas por la acusación, ha señalado que la magistrada las moduló "de forma equilibrada y correcta".
Las condenas: un total de 74 años y medio de prisión
La sentencia establece las siguientes penas para los acusados:
- Diego M.M., considerado el principal autor del crimen, fue condenado a 24 años de prisión. Durante la agresión inicial, se le atribuye haber proferido insultos homófobos como "maricón", agravando el carácter delictivo de su actuación.
- Alejandro F.G. y Kaio A.S.C. recibieron penas de 20 años y 20 años y 6 meses respectivamente, esta última por su implicación en el robo del móvil de la víctima tras la agresión.
- Alejandro M.R., señalado como cómplice del asesinato, fue condenado a 10 años de prisión.
Además de las penas de prisión, los condenados deberán indemnizar a la familia de Samuel Luiz con 304.000 euros y estarán sometidos a cinco años de libertad vigilada tras cumplir sus condenas.
Reacciones y recursos
Mientras la Fiscalía ha decidido no apelar la sentencia, las defensas de los condenados ya han confirmado que presentarán recursos. Cuestionan tanto la valoración del jurado como las circunstancias agravantes que llevaron a imponer las condenas. En el caso del principal acusado, Diego M.M., la condena de 24 años se acerca al máximo permitido por la ley, que es de 25 años.
El crimen que conmocionó a Galicia
Samuel Luiz, un joven español de origen brasileño, perdió la vida tras recibir una brutal paliza en las inmediaciones del paseo marítimo de Riazor. Según los hechos probados, el grupo de jóvenes lo atacó de manera continuada, creyendo erróneamente que estaba grabándolos con su teléfono móvil cuando, en realidad, estaba realizando una videollamada con una amiga.
El tribunal consideró que la víctima no tuvo ninguna posibilidad de defenderse y destacó la gravedad de la agresión, que estuvo acompañada de insultos homófobos. Además, la sentencia aclara que, aunque no se apreció la agravante de ensañamiento, sí se aplicó la de discriminación por orientación sexual.
El crimen motivó multitudinarias concentraciones en varias ciudades, donde miles de personas exigieron justicia y mostraron su apoyo a la familia de Samuel Luiz.
Ahora quedan pendientes los recursos que las defensas de los condenados ya han anunciado. Estos recursos podrían reabrir aspectos clave del caso, prolongando un proceso que ha mantenido en vilo a la sociedad durante más de dos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar